{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mackers PAutor o CoautorLangdon CAutor o CoautorAlobid IAutor (correspondencia)

Compartir

11 de enero de 2021
Publicaciones
>
Review
No

Change in olfactory function after septoplasty. A systematic review and meta-analysis

Publicado en:Rhinology. 59 (2): 144-+ - 2021-01-01 59(2), DOI: 10.4193/rhin20.252

Autores: Grabosky, Alejandro; Mackers, Paula; Langdon, Cristobal; Alobid, Isam

Afiliaciones

‎ Ctr Biomed Res Resp Dis CIBERES, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Hosp Mar, Dept Otorhinolaryngol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Barcelona IDIBAPS, Hosp Clin, Dept Otorhinolaryngol, Rhinol & Skull Base Unit, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Barcelona, Med Grad, Barcelona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Septoplasty is one of the most frequently performed surgeries. However, there remains a question as to the effect of such intervention on the sense of smell. This study aims to examine the available evidence regarding the effect of septoplasty on the sense of smell.A database search was performed using PubMed, ScienceDirect, Google Scholar and The Cochrane Library databases from January 1990 to February 2020. Search terms included smell, olfaction, odor, septum, septoplasty, and septorhinoplasty. A meta-analysis was performed with 12 studies that provided sufficient data on change in olfaction.14 studies met the inclusion criteria, and 2 additional studies were included manually; comprising a total of 996 patients and 25 controls. Significant improvement in olfactory test scores was observed in all tests. Pre- and postoperative differences in means were 0.63 for BSIT, 0.80 for CCCRC test, 1.16 for odor threshold, 1.43 for odor discrimination, and 1.18 for odor identification.Septoplasty seems to improve olfactory function. However, the outcome of this intervention is discrete and not equal for all patients, so further randomized trials are needed to confirm current findings.

Palabras clave

BsitCccrcFragranceHumanHumansMeta analysisNasal septumNose reconstructionNose septumOdorOdorantsOlfactionOlfaction disordersPerformanceRhinoplastySeptoplastySeptorhinoplastySmellSmell identification testSmelling disorderSniffin' sticksSurgery

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Rhinology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 2/43, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Otorhinolaryngology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.14. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 1.42 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 6
  • Europe PMC: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 16.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Alobid, Isam).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Alobid, Isam.