{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Malvehy JAutor o CoautorPérez-Anker JAutor o CoautorPuig SAutor o Coautor

Compartir

16 de febrero de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Diagnostic Accuracy of Line-Field Confocal Optical Coherence Tomography for the Diagnosis of Skin Carcinomas

Publicado en:Diagnostics. 13 (3): 361- - 2023-02-01 13(3), DOI: 10.3390/diagnostics13030361

Autores: Cinotti, Elisa; Brunetti, Tullio; Cartocci, Alessandra; Tognetti, Linda; Suppa, Mariano; Malvehy, Josep; Perez-Anker, Javiera; Puig, Susanna; Perrot, Jean Luc; Rubegni, Pietro

Afiliaciones

CIBER de Enfermedades Raras, Instituto de Salud Carlos III, 08007 Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Department of Dermatology, Hôpital Erasme, Université Libre de Bruxelles, 1050 Brussels, Belgium. - Autor o Coautor
Department of Dermatology, University Hospital of St-Etienne, 42270 Saint-Etienne, France. - Autor o Coautor
Department of Medical, Surgical and Neurological Sciences, Dermatology Section, University of Siena, 53100 Siena, Italy. - Autor o Coautor
Groupe d'Imagerie Cutanée Non Invasive (GICNI), Société Française de Dermatologie (SFD), 75008 Paris, France. - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBER Enfermedades Raras, Barcelona 08007, Spain - Autor o Coautor
Melanoma Unit, Hospital Clinic Barcelona, University of Barcelona, 08007 Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Soc Francaise Dermatol SFD, Grp Imagerie Cutanee Non Invas GICNI, F-75008 Paris, France - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin Barcelona, Melanoma Unit, Barcelona 08007, Spain - Autor o Coautor
Univ Hosp St Etienne, Dept Dermatol, F-42270 Saint etienne, France - Autor o Coautor
Univ Libre Bruxelles, Hop Erasme, Dept Dermatol, B-1050 Brussels, Belgium - Autor o Coautor
Univ Siena, Dept Med Surg & Neurol Sci, Dermatol Sect, I-53100 Siena, Italy - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Line-field confocal optical coherence tomography (LC-OCT) is a new, noninvasive imaging technique for the diagnosis of skin cancers. A total of 243 benign (54%) and malignant (46%) skin lesions were consecutively enrolled from 27 August 2020, to 6 October 2021 at the Dermatology Department of the University Hospital of Siena, Italy. Dermoscopic- and LC-OCT-based diagnoses were given by an expert dermatologist and compared with the ground truth. Considering all types of malignant skin tumours (79 basal cell carcinomas (BCCs), 22 squamous cell carcinomas, and 10 melanomas), a statistically significant increase (p = 0.013) in specificity was observed from dermoscopy (0.73, CI 0.64-0.81) to LC-OCT (0.87, CI 0.79-0.93) while sensitivity was the same with the two imaging techniques (0.95 CI 0.89-0.98 for dermoscopy and 0.95 CI 0.90-0.99 for LC-OCT). The increase in specificity was mainly driven by the ability of LC-OCT to differentiate BCCs from other diagnoses. In conclusion, our real-life study showed that LC-OCT can play an important role in helping the noninvasive diagnosis of malignant skin neoplasms and especially of BCCs. LC-OCT could be positioned after the dermoscopic examination, to spare useless biopsy of benign lesions without decreasing sensitivity.

Palabras clave

Basal cell carcinomaImagingOptical coherence tomographySquamous cell carcinomaTumor

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Diagnostics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 59/329, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine, General & Internal.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.75. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 18.22 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 20
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Belgium; France; Italy.