{rfName}
Ne

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Dr. Larramona Carrera was supported by BA08/90101 Instituto de Salud Carlos III, Ministry Science and Education of Spain and Fundacio Parc Tauli. Dr. Marcus was supported by NIH grants R01 HL58585 and UL1 RR024134. Philips Respironics, Inc. provided the airway pressure device. The other authors have indicated no financial conflicts of interest. This work was performed at The Children's Hospital of Philadelphia, Philadelphia, PA.

Análisis de autorías institucional

Farre, RAutor o CoautorMontserrat, JmAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Negative Expiratory Pressure Technique: An Awake Test to Measure Upper Airway Collapsibility in Adolescents

Publicado en:Sleep. 38 (11): 1783-1791 - 2015-11-01 38(11), DOI: 10.5665/sleep.5164

Autores: Larramona Carrera, Helena; Marcus, Carole L.; McDonough, Joseph M.; Oliva Morera, Joan C.; Huang, Jingtao; Farre, Ramon; Montserrat, Josep M.;

Afiliaciones

CIBER Enfermedades Resp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Fundacio Parc Tauli, Corporacio Sanitaria Parc Tauli, Sabadell, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, IDIBAPS, Lab Son, Pneumol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Fac Med, Unitat Biofis & Bioengn, IDIBAPS, Barcelona 7, Spain - Autor o Coautor
Univ Penn, Childrens Hosp Philadelphia, Sleep Ctr, Philadelphia, PA 19104 USA - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Upper airway (UA) collapsibility is a major pathophysiologic feature of the obstructive sleep apnea syndrome (OSAS). In adolescents, it is measured by obtaining the slope of pressure-flow relationship (SPF) while applying negative nasal pressure during sleep. An easier technique to assess UA collapsibility, consisting of application of negative expiratory pressure (NEP) during wakefulness, has demonstrated differences between control and OSAS subjects. We hypothesized that the NEP technique would correlate with SPF as a measurement of UA collapsibility in adolescents.During wakefulness, NEP of -5 cm H2O in the seated and supine position was applied during the first second of expiration. The area under the expiratory flow-volume curve during NEP was compared to tidal breathing (RatioNEP). In addition, adolescents underwent SPF measurements during sleep. Two SPF techniques were performed to measure the activated and relatively hypotonic UA.Pediatric sleep laboratory.Seven adolescents with OSAS and 20 controls.In the seated position, there was a correlation between RatioNEP and both hypotonic SPF (r = -0.39, P = 0.04) and activated SPF (r = -0.62, P = 0.001). In the supine position, there was a correlation between RatioNEP and activated SPF (r = -0.43, P = 0.03) and a trend for hypotonic SPF (r = -0.38, P = 0.06).The negative expiratory pressure (NEP) technique correlates with the hypotonic and activated slope of pressure-flow relationship measurements. The seated position showed the strongest correlation. The NEP technique can be used as an alternative method to evaluate upper airway collapsibility in adolescents.© 2015 Associated Professional Sleep Societies, LLC.

Palabras clave
adolescentschildrendevelopmental-changesdynamicsflow limitationgenioglossus activitynegative expiratory pressure techniqueobesityobstructive sleep apnea syndromesnorersvaluesvolumeAdolescentsChildrenDevelopmental-changesDynamicsFlow limitationGenioglossus activityNegative expiratory pressure techniqueObesityObstructive sleep apnea syndromeObstructive sleep-apneaSnorersUpper airway collapsibilityValuesVolume

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sleep debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 24/193, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Clinical Neurology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.79. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.06 (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-30, el siguiente número de citas:

  • WoS: 52
  • Scopus: 8
  • Europe PMC: 4
  • OpenCitations: 9
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-30:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 31.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Montserrat Canal, Josep M.).