{rfName}
Di

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Martinez-Guino LAutor o CoautorDe Nigris VAutor o CoautorGonzález-Franquesa AAutor o CoautorGarcía-Rovés PmAutor o Coautor

Compartir

28 de abril de 2016
Publicaciones
>
Artículo

Dietary betaine supplementation increases Fgf21 levels to improve glucose homeostasis and reduce hepatic lipid accumulation in mice

Publicado en:Diabetes. 65 (4): 902-912 - 2016-01-01 65(4), DOI: 10.2337/db15-1094

Autores: Ejaz A., Martinez-Guino L., Goldfine A.B., Ribas-Aulinas F., De Nigris V., Ribó S., Gonzalez-Franquesa A., Garcia-Roves P.M., Li E., Dreyfuss J.M., Gall W., Kim J.K., Bottiglieri T., Villarroya F., Gerszten R.E., Patti M.E., Lerin C.

Afiliaciones

Baylor Res Inst, Inst Metab Dis, Dallas, TX USA - Autor o Coautor
Boston Univ, Dept Biomed Engn, Boston, MA 02215 USA - Autor o Coautor
CIBER Fisiopatol Obesidad & Nutr, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
CIBERDEM, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Harvard Univ, Sch Med, Boston, MA USA - Autor o Coautor
Hosp St Joan de Deu, Endocrinol Sect, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Biomed August Pi Sunyer, Diabet & Obes Lab, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Joslin Diabet Ctr, Div Res, 1 Joslin Pl, Boston, MA 02215 USA - Autor o Coautor
Massachusetts Gen Hosp, Boston, MA 02114 USA - Autor o Coautor
Metabolon Inc, Durham, NC USA - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Dept Physiol Sci 2, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Inst Biomed, Dept Biochem & Mol Biol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Massachusetts, Sch Med, Program Mol Med, Worcester, MA USA - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Identifying markers of human insulin resistance may permit development of new approaches for treatment and prevention of type 2 diabetes. To this end, we analyzed the fasting plasma metabolome in metabolically characterized human volunteers across a spectrum of insulin resistance. We demonstrate that plasma betaine levels are reduced in insulin-resistant humans and correlate closely with insulin sensitivity. Moreover, betaine administration to mice with diet-induced obesity prevents the development of impaired glucose homeostasis, reduces hepatic lipid accumulation, increases white adipose oxidative capacity, and enhances whole-body energy expenditure. In parallel with these beneficial metabolic effects, betaine supplementation robustly increased hepatic and circulating fibroblast growth factor (Fgf)21 levels. Betaine administration failed to improve glucose homeostasis and liver fat content in Fgf21(-/-) mice, demonstrating that Fgf21 is necessary for betaine's beneficial effects. Together, these data indicate that dietary betaine increases Fgf21 levels to improve metabolic health in mice and suggest that betaine supplementation merits further investigation as a supplement for treatment or prevention of type 2 diabetes in humans.© 2016 by the American Diabetes Association. Readers may use this article as long as the work is properly cited, the use is educational and not for profit, and the work is not altered.

Palabras clave

Good health and well-being

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Diabetes debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición 9/138, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Endocrinology & Metabolism.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.01. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.4 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 70
  • Scopus: 48
  • Europe PMC: 44
  • Open Alex: 94

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 78.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 78 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.7.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 14 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Good Health And Well-being, con una probabilidad del 54% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.