{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study was supported in part by grants from Instituto Carlos III (CM14/00081, T.A.; CD14/00155, E.M.-H.) and Fondo de Investigaciones Sanitarias, FEDER (FIS 15/00377, F.G.; FIS 14/00203, J.D.), Madrid, Spain, NIH RO1NS077851 (J.D.), and Fundacio Cellex (J.D.).

Análisis de autorías institucional

Mendes Braz, MarianaAutor o CoautorArino, HAutor o CoautorArmangue, TAutor o CoautorPetit-Pedrol, MAutor o CoautorSabater, LAutor o CoautorMartinez-Hernandez, EAutor o CoautorSaiz, AAutor o CoautorDalmau, JAutor o CoautorGraus, FAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Anti-LGI1-associated cognitive impairment: Presentation and long-term outcome

Publicado en:Neurology. 87 (8): 759-765 - 2016-08-23 87(8), DOI: 10.1212/WNL.0000000000003009

Autores: Arino, Helena; Armangue, Thais; Petit-Pedrol, Mar; Sabater, Lidia; Martinez-Hernandez, Eugenia; Hara, Makoto; Lancaster, Eric; Saiz, Albert; Dalmau, Josep; Graus, Francesc

Afiliaciones

Catalan Inst Res & Adv Studies ICREA, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin, Neuroimmunol Program, August Pi Sunyer Biomed Res Inst IDIBAPS, E-08007 Barcelona, Spain.      Hospital Clinic de Barcelona    IDIBAPS    University of Barcelona - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin, Neuroimmunol Program, August Pi Sunyer Biomed Res Inst IDIBAPS, E-08007 Barcelona, Spain      IDIBAPS    Hospital Clinic de Barcelona    University of Barcelona - Autor o Coautor
Univ Penn, Dept Neurol, Philadelphia, PA 19104 USA      University of Pennsylvania       - Autor o Coautor

Resumen

We investigated a series of patients with LGI1 antibody (Ab)-related cognitive deterioration to determine the clinical presentation, long-term outcome, and LGI1 Ab evolution.We retrospectively analyzed the clinical information of 76 patients with LGI1 Ab-related cognitive deterioration. Presenting syndromes were classified as limbic encephalitis (LE), non-LE, or encephalopathy (normal MRI and no CSF pleocytosis). Frequency of relapses and clinical outcome were assessed in 48 patients with prolonged follow-up (median 39 months, range 18-200).Sixty-three patients (83%) developed LE, 3 (4%) non-LE, and 10 (13%) encephalopathy. All patients received steroids, IV immunoglobulins (Ig), or both. At 2 years, 17 (35%; 95% CI 21%-49%) fully recovered, 17 (35%) became functionally independent but not at baseline or were unable to return to work, 11 (23%) required assistance because of moderate or severe cognitive deficits, and 3 (6%) died. Predictors of bad outcome included no response to initial immunotherapy (odds ratio 23.0, 95% CI 2.4-215.6, p = 0.006) and clinical relapses (odds ratio 10.2, 95% CI 1.0-100.1, p = 0.047) that occurred in 13 patients (27%). In all patients, the LGI1 Abs were IgG4 and usually detectable in both serum and CSF (only CSF, 8%). Abs remained positive in serum of 4 of 16 patients with long-term follow-up; 3 of these 4 patients fully recovered and none showed class switch to IgG1.Up to 13% of patients with LGI1 Abs develop cognitive impairment without criteria of encephalitis. After immunotherapy, only 35% of patients return to their baseline cognitive function. Serum LGI1 Abs may remain detectable after full clinical recovery.© 2016 American Academy of Neurology.

Palabras clave
antibody-associated encephalopathyautoantibodiesautoimmune encephalitisdiagnosisimmunotherapyleucine-richlimbic encephalitisnmda receptor encephalitisrituximabAdultAgedAged, 80 and overAntibody-associated encephalopathyAutoantibodiesAutoimmune encephalitisBrain diseasesCognitive dysfunctionCreutzfeldt-jakob-diseaseDiagnosisDrug therapy, combinationFemaleFollow-up studiesHumansImmunoglobulin gImmunoglobulins, intravenousImmunologic factorsImmunotherapyIntracellular signaling peptides and proteinsLeucine-richLgi1 protein, humanLimbic encephalitisMaleMiddle agedNmda receptor encephalitisOutcome assessment, health careProteinsRituximabSteroids

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Neurology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición 9/194, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Clinical Neurology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 9.14. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 35.5 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 71.01 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 232
  • Scopus: 284
  • Europe PMC: 138
  • OpenCitations: 273
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 81.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 238 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 15.966.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 10 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ariño Rodriguez, Helena) y Último Autor (Graus Ribas, Francesc).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Graus Ribas, Francesc.