{rfName}
At

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Sanchez Del Valle Díaz, RaquelAutor o CoautorGrande IAutor o CoautorGelpi EAutor o CoautorFlamarique IAutor o CoautorUdina MAutor o Coautor

Compartir

13 de abril de 2018
Publicaciones
>
Artículo

Atypical creutzfeldt-jakob disease evolution after electroconvulsive therapy for catatonic depression.

Publicado en:Case Reports In Psychiatry (Print). 2011 791275-791275 - 2011-01-01 2011(), DOI: 10.1155/2011/791275

Autores: Grande I, Fortea J, Gelpi E, Flamarique I, Udina M, Blanch J, Sánchez-Valle R

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Department of Psychiatry, Institute of Neurosciences, Hospital Clinic, University of Barcelona, 08036 Barcelona, Spain. - Autor o Coautor

Resumen

We describe a case report of an 80-year-old woman who presented with symptomatology compatible with an episode of major depression with catatonia. After psychiatric admission, electroconvulsive therapy (ECT) was applied, but symptoms progressed with cognitive impairment, bradykinesia, widespread stiffness, postural tremor, and gait disturbance. After compatible magnetic resonance imaging (MRI), diffusion changes, and electroencephalogram (EEG) findings the case was reoriented to Creutzfeldt-Jakob disease (CJD). The genetic study found a methionine/valine heterozygosity at codon 129 of the prion protein gene PrP(Sc). On followup, a significant clinical recovery turned out. For this reason, EEG and MRI were repeated and confirmed the findings. The patient subsequently demonstrated progressive clinical deterioration and died 21 months later. The diagnosis was verified postmortem by neuropathology. The vCJD subtype MV2 is indeed characterized by early and prominent psychiatric symptoms and a prolonged disease duration however no frank clinical recovery has before been reported.

Palabras clave

Good health and well-being

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.42, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-22, el siguiente número de citas:

  • Europe PMC: 2
  • Open Alex: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 31.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Good Health And Well-being, con una probabilidad del 85% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Grande I Fullana, Iria) .