{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Government through the funded projects iVENDIS (DPI2015-65286-R) and HISINVIA (PI17/00894), by the Foundation of the Spanish Society of Digestive Endoscopy (FSEED), by the Secretaria d'Universitats i Recerca de la Generalitat de Catalunya (2014-SGR-1470, 2014-SGR-135, SGR-2017-1669 and SGR-2017-653), and by CERCA Programme/Generalitat de Catalunya.

Análisis de autorías institucional

Sánchez-Montes CAutor o CoautorCórdova HAutor o CoautorCuatrecasas MAutor o CoautorRodríguez De Miguel CAutor o CoautorGarcés-Durán RAutor o CoautorPellise MAutor o CoautorLlach JAutor o CoautorFernández-Esparrach GAutor (correspondencia)

Compartir

7 de febrero de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Computer-aided prediction of polyp histology on white light colonoscopy using surface pattern analysis

Publicado en:Endoscopy. 51 (3): 261-265 - 2019-03-01 51(3), DOI: 10.1055/a-0732-5250

Autores: Sanchez-Montes, Cristina; Sanchez, Francisco Javier; Bernal, Jorge; Cordova, Henry; Lopez-Ceron, Maria; Cuatrecasas, Miriam; de Miguel, Cristina Rodriguez; Garcia-Rodriguez, Ana; Garces-Duran, Rodrigo; Pellise, Maria; Llach, Josep; Fernandez-Esparrach, Gloria

Afiliaciones

Banc de Tumors-Biobanc Clínic, IDIBAPS-XBTC, Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Comp Vis Ctr, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Computer Science Department, Universitat Autònoma de Barcelona and Computer Vision Center, Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Endoscopy Unit, Gastroenterology Department, Hospital Clínic, IDIBAPS, CIBEREHD, University of Barcelona, Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
IDIBAPS XBTC, Banc Tumors Biobanc Clin, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Pathology Department, Centre de Diagnòstic Biomèdic, Hospital Clínic, IDIBAPS, CIBEREHD, University of Barcelona, Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Univ Autonoma Barcelona, Comp Sci Dept, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, CIBEREHD, IDIBAPS, Endoscopy Unit,Gastroenterol Dept,Hosp Clin, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, CIBEREHD, IDIBAPS, Pathol Dept,Ctr Diagnost Biomed,Hosp Clin, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

?This study aimed to evaluate a new computational histology prediction system based on colorectal polyp textural surface patterns using high definition white light images.?Textural elements (textons) were characterized according to their contrast with respect to the surface, shape, and number of bifurcations, assuming that dysplastic polyps are associated with highly contrasted, large tubular patterns with some degree of bifurcation. Computer-aided diagnosis (CAD) was compared with pathological diagnosis and the diagnosis made by endoscopists using Kudo and Narrow-Band Imaging International Colorectal Endoscopic classifications.?Images of 225 polyps were evaluated (142 dysplastic and 83 nondysplastic). The CAD?system correctly classified 205 polyps (91.1?%): 131/142 dysplastic (92.3?%) and 74/83 (89.2?%) nondysplastic. For the subgroup of 100 diminutive polyps (??5?mm), CAD?correctly classified 87 polyps (87.0?%): 43/50 (86.0?%) dysplastic and 44/50 (88.0 %) nondysplastic. There were no statistically significant differences in polyp histology prediction between the CAD?system and endoscopist assessment.?A computer vision system based on the characterization of the polyp surface in white light accurately predicted colorectal polyp histology.© Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York.

Palabras clave

classificationdiagnosislesionsClassificationColonic polypsColonoscopyColorectal-cancerDiagnosisDiagnosis, computer-assistedHumansLesionsNarrow band imagingPredictive value of tests

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Endoscopy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 5/210, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Surgery. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.8. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.26 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 17.28 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 48
  • Scopus: 52
  • Europe PMC: 24

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 50.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 51 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 18.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 25 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Sanchez Montes, Cristina) y Último Autor (Fernández Esparrach, Gloria).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Fernández Esparrach, Gloria.