{rfName}
Tr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Vidal EAutor o CoautorFabregues FAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Transmyometrial embryo transfer as a useful method to overcome difficult embryo transfers - a single-center retrospective study

Publicado en:Jornal Brasileiro De Reproducao Assistida. 22 (2): 134-138 - 2018-01-01 22(2), DOI: 10.5935/1518-0557.20180029

Autores: Ferreri J, Portillo EG, Peñarrubia J, Vidal E, Fábregues F

Afiliaciones

Hosp Clin Barcelona, Inst Invest Biomed August Pi I Sunyer IDIBAPS, ICGON, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hospital Clinic de Barcelona - Autor o Coautor
Institut de Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) - Autor o Coautor

Resumen

Pregnancy after an embryo transfer depends largely on embryo quality, endometrial receptivity, and the technique used in the embryo transfer. Embryo transfers have been reported as inevitably traumatic and difficult for 5-7% of patients in assisted reproduction treatment. In these cases, transmyometrial embryo transfer should be considered as a suitable method to overcome difficult embryo transfers. The aim of this study was to report our experience with this technique and analyze its causes, results and complications.Since 1993, 39 women (40 cycles of assisted reproductive technology treatment) were submitted to transmyometrial embryo transfers in our center. The procedures were carried out as described by the Towako group.The enrolled female patients had a mean age of 34 years and a mean baseline FSH level of 6.89 IU/mL. The median number of retrieved oocytes was 7.50 and a mean of 2.63 embryos were transferred. Implantation rate was 9.5%. With respect to clinical results, pregnancy and miscarriage rates were 25% and 30%, respectively. Since there were two twin pregnancies, the live birth rate was 22.5% (9/40). No major complications were reported.Transmyometrial embryo transfer can and should be an option in cases of difficult/impossible transcervical embryo transfer.

Palabras clave

Assisted reproductive technology (art)Cervical atresiaCervical stenosisEmbryo transfer (et)Pregnancy rateTransmyometrial embryo transfer (tmet)

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Jornal Brasileiro De Reproducao Assistida debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Obstetrics and Gynecology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.27, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 4
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 19 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ferreri J) y Último Autor (Fabregues Gasol, Francisco J).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Ferreri J.