{rfName}
In

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fullana Llinàs, María NeusAutor o CoautorFullana MAutor o CoautorBortolozzi AAutor o CoautorArtigas FAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

In vivo knockdown of astroglial glutamate transporters GLT-1 and GLAST increases excitatory neurotransmission in mouse infralimbic cortex: Relevance for depressive-like phenotypes

Publicado en:European Neuropsychopharmacology. 29 (11): 1288-1294 - 2019-11-01 29(11), DOI: 10.1016/j.euroneuro.2019.09.004

Autores: Neus Fullana, Ma; Covelo, Ana; Bortolozzi, Analia; Araque, Alfonso; Artigas, Francesc

Afiliaciones

Centro de Investigacion Biomedica en Red de Salud Mental - Autor o Coautor
Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Autor o Coautor
CSIC, Inst Invest Biomed Barcelona, Dept Neurochem & Neuropharmacol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Biomed August Pi & Sunyer IDIBAPS, Syst Neuropharmacol Grp, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, Ctr Invest Biomed Red Salud Mental, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - IDIBAPS - Autor o Coautor
Neuroctr Magendie, Team Marsicano Endocannabinoids & Neuroadaptat, Bordeaux, France - Autor o Coautor
Univ Minnesota, Dept Neurosci, Minneapolis, MN USA - Autor o Coautor
University of Minnesota Twin Cities - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2019 Alterations of energy metabolism and of astrocyte number/function in ventral anterior cingulate cortex (vACC) have been reported in major depressive disorder (MDD) patients and may contribute to MDD pathophysiology. We recently developed a mouse model of MDD mimicking these alterations. We knocked down the astroglial glutamate transporters GLAST and GLT-1 in infralimbic cortex (IL, rodent equivalent of vACC) using small interfering RNA (siRNA). GLAST and GLT-1 siRNA microinfusion in IL evoked a depressive-like phenotype, associated with a reduced serotonergic function and reduced forebrain BDNF expression. Neither effect occurred after siRNA application in the adjacent prelimbic cortex (PrL), thus emphasizing the critical role of vACC/IL in MDD pathogenesis. Here we examined the cellular/network basis of the changes induced in IL using intracellular recordings of layer V pyramidal neurons from mice microinjected with siRNA 24 h before. We analyzed (i) the electrophysiological characteristics of neurons; (ii) the synaptic transmission properties, by monitoring miniature, spontaneous and evoked EPSCs, and (iii) the gliotransmission, by monitoring slow inward currents (SICs), mediated by astrocytic glutamate release and activation of extra-synaptic NMDA receptors. GLT-1 and GLAST knockdown led to a more depolarized membrane potential and increased action potential firing rate of layer V pyramidal neurons, and enhanced excitatory synaptic transmission, as shown by the enhanced amplitude/frequency of spontaneous EPSCs. Gliotransmission was also increased, as indicated by the enhanced SIC amplitude/frequency. Hence, the depressive-like phenotype is associated with IL hyperactivity, likely leading to an excessive top-down inhibitory control of serotonergic activity through IL-midbrain descending pathways.

Palabras clave
braincurrentsexcitatory synapsesglastglt-1infralimbic cortexinvolvementlayer v pyramidal neuronsmodulationpathologyratAnimalsAstrocytesBdnf protein, mouseBrainBrain-derived neurotrophic factorCurrentsDepressive disorder, majorExcitatory amino acid transporter 1Excitatory amino acid transporter 2Excitatory postsynaptic potentialsExcitatory synapsesGene knockdown techniquesGlastGlt-1Gyrus cinguliInfralimbic cortexInvolvementLayer v pyramidal neuronsLimbic lobeMiceMicroinjectionsModulationPathologyPrefrontal cortexProsencephalonPyramidal cellsRatRna, small interferingSlc1a3 protein, mouseSynaptic transmission

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Neuropsychopharmacology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 67/271, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychiatry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.38. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.44 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.49 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 29
  • Scopus: 32
  • Europe PMC: 9
  • Google Scholar: 26
  • OpenCitations: 29
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-11:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 51 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fullana Rivas, Miquel Àngel) y Último Autor (Artigas Perez, Francesc).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Artigas Perez, Francesc.