{rfName}
Ra

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Caballero, MAutor (correspondencia)Bernal-Sprekelsen, MAutor o Coautor

Compartir

19 de mayo de 2014
Publicaciones
>
Artículo
No

Randomized, Placebo-Controlled Evaluation of Chlorobutanol, Potassium Carbonate, and Irrigation in Cerumen Removal

Publicado en:Annals Of Otology Rhinology And Laryngology. 118 (8): 552-555 - 2009-01-01 118(8), DOI: 10.1177/000348940911800803

Autores: Caballero, Miguel; Navarrete, Pilar; Prades, Eduard; Domenech, Juan; Bernal-Sprekelsen, Manuel

Afiliaciones

Hosp Clin Barcelona, Dept Otorhinolaryngol, IDIBAPS, E-08036 Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Primary Hlth Care Ctr, CAPSE, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Universitat de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

We evaluated the efficacy over a short period of time of two ceruminolytic products, Otocerum (chlorobutanol, phenol, turpentine essence, ethyl alcohol; Reig Jofre Laboratories, Barcelona, Spain) and Taponoto (potassium carbonate, ethyl alcohol, glycerol, thymol; Teofarma Iberica SA, Barcelona), in adult subjects with complete occlusion of the ear canal due to cerumen.Ninety subjects with complete occlusion of the ear canal were enrolled in a randomized, subject- and observer-blinded, placebo-controlled clinical trial. The subjects were randomly assigned to one of three different treatments: Otocerum, Taponoto, or sterile saline solution (control group). The test medication was instilled into an occluded ear for 15 minutes. After this treatment, the subject's ear was irrigated with 50 mL of water. The main outcome was the proportion of tympanic membranes completely visualized after treatment.One subject among the 90 enrolled did not accept a second ear irrigation and was excluded from the study. Neither Otocerum nor Taponoto was superior to saline solution. Cerumen occlusion resolved in 21 of 32 subjects treated with Otocerum (65.6%), 16 of 29 treated with Taponoto (55.2%), and 12 of 28 treated with saline solution (42.9%).The use of Taponoto or Otocerum did not significantly improve the proportion of tympanic membranes that were completely visualized compared with saline solution when they were instilled 15 minutes before ear irrigation.

Palabras clave

CerumenChlorobutanolClinical-trialHypoacusisPotassium carbonateTrial

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Annals Of Otology Rhinology And Laryngology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2009, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Otorhinolaryngology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.21, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 5
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 28.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: ST LOUIS.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Caballero Borrego, Miguel) y Último Autor (Bernal Sprekelsen, Manuel).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Caballero Borrego, Miguel.