{rfName}
At

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mont Girbau, Josep LluisAutor o CoautorBatlle Lacort, MartaAutor o CoautorTrucco , Maria EmilceAutor o CoautorTorres De Dalmases, Maria Del CarmenAutor o CoautorRamos, PAutor o CoautorRubies, CAutor o CoautorTorres, MAutor o CoautorBatlle, MAutor o CoautorFarre, RAutor o CoautorBrugada, JAutor o CoautorMontserrat, JmAutor o CoautorAlmendros, IAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Atrial fibrosis in a chronic murine model of obstructive sleep apnea: mechanisms and prevention by mesenchymal stem cells

Publicado en:Respiratory Research. 15 (54): 54- - 2014-04-28 15(54), DOI: 10.1186/1465-9921-15-54

Autores: Ramos, Pablo; Rubies, Cira; Torres, Marta; Batlle, Montserrat; Farre, Ramon; Brugada, Josep; Montserrat, Josep M; Almendros, Isaac; Mont, Lluis

Afiliaciones

Inst Invest Biomed August Pi & Sunyer IDIBAPS, Barcelona, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Fac Med, IDIBAPS CIBERES, Unitat Biofis & Bioengn, Barcelona, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin, IDIBAPS CIBERES Barcelona, Unitat Son Servei Pneumol, Barcelona, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin, Thorax Inst, Unitat Fibril Iacio Auricular, Barcelona, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Universitat de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

OSA increases atrial fibrillation (AF) risk and is associated with poor AF treatment outcomes. However, a causal association is not firmly established and the mechanisms involved are poorly understood. The aims of this work were to determine whether chronic obstructive sleep apnea (OSA) induces an atrial pro-arrhythmogenic substrate and to explore whether mesenchymal stem cells (MSC) are able to prevent it in a rat model of OSA.A custom-made setup was used to mimic recurrent OSA-like airway obstructions in rats. OSA-rats (n?=?16) were subjected to 15-second obstructions, 60 apneas/hour, 6 hours/day during 21 consecutive days. Sham rats (n?=?14) were placed in the setup but no obstructions were applied. In a second series of rats, MSC were administered to OSA-rats and saline to Sham-rats. Myocardial collagen deposit was evaluated in Picrosirius-red stained samples. mRNA expression of genes involved in collagen turnover, inflammation and oxidative stress were quantified by real time PCR. MMP-2 protein levels were quantified by Western Blot.A 43% greater interstitial collagen fraction was observed in the atria, but not in the ventricles, of OSA-rats compared to Sham-rats (Sham 8.32?±?0.46% vs OSA 11.90?±?0.59%, P?

Palabras clave
animal modelanimal-modelatrial fibrillationcardiac fibrosiscardiovascular-diseasedeterminantsdysfunctionfibrillationinflammationmesenchymal stem cellsprogressiontransplantationAnimal modelAnimalsAtrial fibrillationCardiac fibrosisCells, culturedChronic diseaseDisease models, animalFibrosisHeart atriaMaleMesenchymal stem cell transplantationMesenchymal stem cellsObstructive sleep apneaRat modelRatsRats, inbred lewRats, sprague-dawleySleep apnea, obstructive

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Respiratory Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pulmonary and Respiratory Medicine.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.32. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.68 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 14.68 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 44
  • Scopus: 50
  • Europe PMC: 31
  • OpenCitations: 46
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 83.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 83 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: England.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ramos Ardanaz, Pablo) y Último Autor (Almendros Lopez, Isaac).