{rfName}
Pr

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Munoz Garcia, Jose EstebanAutor o CoautorPainous CAutor o CoautorMarti, MjAutor o CoautorSimonet, CAutor o CoautorGarrido, AAutor o CoautorValldeoriola FAutor o CoautorCamara AAutor o CoautorCompta, YAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Prediagnostic motor and non-motor symptoms in progressive supranuclear palsy: The step-back PSP study

Publicado en:Parkinsonism & Related Disorders. 74 67-73 - 2020-05-01 74(), DOI: 10.1016/j.parkreldis.2020.03.003

Autores: Painous, Celia; Marti, Maria J; Simonet, Cristina; Garrido, Alicia; Valldeoriola, Francesc; Munoz, Esteban; Camara, Ana; Compta, Yaroslau

Afiliaciones

Univ Barcelona, Hosp Clin Barcelona,IDIBAPS,Ctr Invest Biomed Red, Parkinsons Dis & Movement Disorders Unit,European, Neurol Serv,Parkinsons Dis & Other Degenerat Move, Barcelona, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Wolfson Inst Prevent Med, Prevent Neurol Unit, London, England - Autor o Coautor

Resumen

Improved knowledge of the prediagnostic phase of progressive supranuclear palsy (PSP) might provide information on when and how the disease starts, along with the opportunity to test therapies in disease stages with lesser neurodegeneration.To explore the symptoms in years preceding the PSP diagnosis.This is a single-center retrospective case-control study based on clinical charts review and a structured interview to PSP patients and their caregivers. Prediagnostic symptoms were defined as those present more than one year before the diagnosis. We explored 35 symptoms in the following domains: visual, dizziness, motor, mood/apathy, cognitive, behavioral, sleep, gastrointestinal/urinary and miscellaneous. Non-parametric statistics were applied, with significance set at <0.05 (FDR-corrected).We included 150 subjects: 50 PSP patients (38% females, age 75.8) and an age- and sex-matched control group of 50 Parkinson's disease (PD) and 50 subjects (CS) without neurodegenerative disease. The frequencies of visual, motor, cognitive, behaviour and dizziness domains were significantly higher in PSP vs. PD, and so were the motor, mood/apathy, cognitive, behaviour and dizziness ones in PSP vs. CS. Over 50% of prediagnostic falls, apathy and anxiety, depression and memory-attention-executive symptoms, and over 30% of gait disturbances started more than three and up to ten years before the diagnosis. PSP patients had more consultations to ENT and ophthalmologists than PD patients.PSP patients present a broad variety of motor and non-motor symptoms several years before the diagnosis. The definition of a prediagnostic PSP phase might be helpful to identify patients in early disease stages.Copyright © 2020 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Palabras clave
AgedAged, 80 and overBehavioral symptomsCase-control studiesCognitive dysfunctionFemaleHumansMaleMotorNon-motorParkinson diseasePrediagnosticProdromal symptomsPspRetrospective studiesSupranuclear palsy, progressive

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Parkinsonism & Related Disorders debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 51/208, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Clinical Neurology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.35. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.41 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.59 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 27
  • Europe PMC: 14
  • Google Scholar: 25
  • OpenCitations: 26
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 83.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 82 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 19.9.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 17 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Painous Martí, Cèlia) y Último Autor (Compta Hirnyj, Yaroslau).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Compta Hirnyj, Yaroslau.