{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

5

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Painous, CeliaAutor o CoautorMarti, Maria JAutor (correspondencia)

Compartir

25 de julio de 2020
Publicaciones
>
Review

Cognitive Impairment in Parkinson's Disease: What We Know so Far

Publicado en:Research And Reviews In Parkinsonism. 10 7-17 - 2020-01-01 10(), DOI: 10.2147/JPRLS.S263041

Autores: Painous, C; Marti, MJ

Afiliaciones

Univ Barcelona, Parkinson & Movement Disorders Unit, Inst Invest Biomed August Pi & Sunyer IDIBAPS, Neurol Serv,Hosp Clin Univ,Ctr Invest Biomed Red, Barcelona, Catalonia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

One of the most impactful non-motor manifestations of Parkinson's disease (PD) is cognitive impairment. Cognitive decline in PD exists as a continuum, with symptoms ranging from normal cognition to mild cognitive impairment (MCI) and finally dementia (PDD). MCI is clinically heterogeneous and its progression varies with cases reverting to normal cognition. On the contrary, when dementia occurs, the decline is usually rapid and stereotyped. The combination of Lewy and Alzheimer's disease pathology is the most robust pathological correlate of PDD. There are no approved drugs for PD-MCI and the benefit from the only approved symptomatic treatment for PDD is modest. This review aims to present the aspects in which greater evidence exists and summarize the epidemiology, pathogenesis, clinical features, diagnostic approach, and treatment of cognitive dysfunction and dementia in PD.

Palabras clave

A-betaAlzheimers-diseaseBiomarkerClinical diagnostic-criteriaDementiaDiagnosisDopamine dysfunctionDouble-blindDrug-induced psychosisFluid alpha-synucleinLewy bodiesMild cognitive impairmentNoninvasive brain-stimulationParkinsonReviewTreatmentWhite-matter hyperintensities

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.89, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-21:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 47.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Painous Martí, Cèlia) y Último Autor (Martí Domènech, M. Josep).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Martí Domènech, M. Josep.