{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The author(s) disclosed receipt of the following financial support for the research, authorship, and/or publication of this article: this work was partially funded by grants from AGAUR (M. Sanz-de la Garza, MD, PhD), Plan Nacional I. D., Del Programa Estatal de Fomento De La Investigacion Cientifica y Tecnica de Excelencia, Subprograma De Generacion Del Conocimiento, Ministerio de Economia y Competitividad 2013 (grant number DEP2013-44923-P).

Análisis de autorías institucional

Domenech-Ximenos BAutor o CoautorPrat-González SAutor o CoautorCrispi, FAutor o CoautorPerea, RjAutor o CoautorGarcia-Alvarez, AAutor o CoautorSitges, MAutor principal
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Exercise-induced cardio-pulmonary remodelling in endurance athletes: Not only the heart adapts

Publicado en:European Journal Of Preventive Cardiology. 27 (6): 651-659 - 2020-04-01 27(6), DOI: 10.1177/2047487319868545

Autores: Domenech-Ximenos, Blanca; Sanz-de la Garza, Maria; Prat-Gonzalez, Susanna; Sepulveda-Martinez, Alvaro; Crispi, Fatima; Perea, Rosario J; Garcia-Alvarez, Ana; Sitges, Marta

Afiliaciones

Barcelona Univ, Barcelona Ctr Maternal Foetal & Neonatal Med, Hosp Clin, CIBER ER, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Barcelona Univ, Hosp St Joan Deu, CIBER ER, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ctr Invest Biomed Red Enfermedades Cardiovasc CIB, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Radiol Dept, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Dr Josep Trueta, Radiol Dept, Girona, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Biomed August Pi i Sunyer IDIBAPS, Hosp Clin, Cardiovasc Inst, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Chile, Hosp Clin, Dept Obstet & Gynaecol, Foetal Med Unit, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The cumulative effects of intensive endurance exercise may induce a broad spectrum of right ventricular remodelling. The mechanisms underlying these variable responses have been scarcely explored, but may involve differential pulmonary vasculature adaptation. Our aim was to evaluate right ventricular and pulmonary circulation in highly trained endurance athletes.Ninety-three highly trained endurance athletes (>12?h training/week at least during the last five years; age: 36?±?6 years; 52.7% male) and 72 age- and gender-matched controls underwent resting cardiovascular magnetic resonance imaging to assess cardiac dimensions and function, as well as pulmonary artery dimensions and flow. Pulmonary vascular resistance (PVR) was estimated based on left ventricular ejection fraction and pulmonary artery flow mean velocity. Resting and exercise Doppler echocardiography was also performed in athletes to estimate pulmonary artery pressure.Athletes showed larger biventricular and biatrial sizes, slightly reduced systolic biventricular function, increased pulmonary artery dimensions and reduced pulmonary artery flow velocity as compared with controls in both genders (p?4.2?WU) were found in seven of the 93 (9.3%) athletes: those exhibiting an enlarged pulmonary artery (indexed area cm2/m2: 4.8?±?0.6 vs. 3.9?±?0.6, p?

Palabras clave
american-collegeassociationcardiac mricmriechocardiographyhypertensionmassphysical-activitypulmonary vascular resistancespulmonary vascular-resistancesportstriathletesAdaptation, physiologicalAdultAmerican-collegeArterial pressureAssociationAthletesBlood flow velocityCardiac mriCardiomegaly, exercise-inducedCase-control studiesCmriEchocardiographyEndurance exerciseFemaleHumansHypertensionMaleMassPhysical conditioning, humanPhysical endurancePhysical-activityPulmonary circulationPulmonary vascular resistancesPulmonary vascular-resistanceRight-ventricular dysfunctionSportsTime factorsTriathletesVascular remodelingVentricular function, leftVentricular function, rightVentricular remodeling

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Journal Of Preventive Cardiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 18/142, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cardiac & Cardiovascular Systems.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.2. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.42 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.87 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 20
  • Europe PMC: 7
  • OpenCitations: 14
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 43.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 43 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 9 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Domenech Ximenos, Blanca) y Último Autor (Sitges Carreño, Marta).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Garza MS.