{rfName}
Ad

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors have been supported by the Spanish Ministry of Science and Innovation [RTI2018-094584-B-I00] and was cofounded by the European Regional Development Fund (ERDF) and the CERCA program from Generalitat de Catalunya, Centro de Investigacion Biomedica en Red de Cancer (CIBERONC) [CB16/12/00334] and Generalitat de Catalunya [2017 SGR 1009]. H Playa-Albinyana is a recipient of a predoctoral fellowship from the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities [FPU19/03110].

Análisis de autorías institucional

Playà-Albinyana HAutor o CoautorArenas FAutor o CoautorColomer DAutor (correspondencia)

Compartir

7 de junio de 2021
Publicaciones
>
Editorial
No

Advantages and disadvantages of mouse models of chronic lymphocytic leukemia in drug discovery

Publicado en:Expert Opinion On Drug Discovery. 16 (10): 1085-1090 - 2021-10-03 16(10), DOI: 10.1080/17460441.2021.1935860

Autores: Playa-Albinyana, Heribert; Arenas, Fabian; Colomer, Dolors

Afiliaciones

‎ Ctr Invest Biomed Red Canc CIBERONC, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Inst Invest Biomed August Pi & Sunyer IDIBAPS, Expt Therapeut Lymphoid Malignancies Grp, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Barcelona, IDIBAPS, Hosp Clin, Hematopathol Unit,Dept Pathol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Palabras clave

biologycelllocuspathogenesispatient-derived xenograft (pdx) modelstcl1tcl1 mouse modeltransgenic mousetransgenic mouse modelsAnimalsBiologyCellChronic lymphocytic leukemia (cll)Disease models, animalDrug discoveryLeukemia, lymphocytic, chronic, b-cellLocusMiceMice, transgenicPathogenesisPatient-derived xenograft (pdx) modelsTcl1Tcl1 mouse modelTransgenic mouseTransgenic mouse modelsXenograft models

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Expert Opinion On Drug Discovery debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 30/279, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pharmacology & Pharmacy.

2025-07-16:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 13.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mali.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Playà Albinyana, Heribert) y Último Autor (Colomer Pujol, Dolors).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Colomer Pujol, Dolors.