{rfName}
Ge

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Conget IAutor o CoautorGiménez MAutor o Coautor

Compartir

21 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Generation of virtual patient populations that represent real type 1 diabetes cohorts

Publicado en:Mathematics. 9 (11): 1200- - 2021-06-01 9(11), DOI: 10.3390/math9111200

Autores: Ahmad, S; Ramkissoon, CM; Beneyto, A; Vehi, J; Conget, I; Giménez, M

Afiliaciones

Centro de Investigacion Biomedica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabolicas Asociadas - Autor o Coautor
Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - IDIBAPS - Autor o Coautor
Universitat de Girona - Autor o Coautor
‎ Ctr Invest Biomed Red Diabet & Enfermedades Metab, Madrid 28001, Spain - Autor o Coautor
‎ Inst Invest Biomed August Pi & Sunyer IDIBAPS, Barcelona 08023, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Girona, Inst Informat & Applicat, Girona 17003, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Preclinical testing and validation of therapeutic strategies developed for patients with type 1 diabetes (T1D) require a cohort of virtual patients (VPs). However, current simulators provide a limited number of VPs, lack real-life scenarios, and inadequately represent intra-and inter-day variability in insulin sensitivity and blood glucose (BG) profile. The generation of a realistic scenario was achieved by using the meal patterns, insulin profiles (basal and bolus), and exercise sessions estimated as disturbances using clinical data from a cohort of 14 T1D patients using the Medtronic 640G insulin pump provided by the Hospital Clínic de Barcelona. The UVa/Padova’s cohort of adult patients was used for the generation of a new cohort of VPs. Insulin model parameters were optimized and adjusted in a day-by-day fashion to replicate the clinical data to create a cohort of 75 VPs. All primary and secondary outcomes reflecting the BG profile of a T1D patient were analyzed and compared to the clinical data. The mean BG 166.3 versus 162.2 mg/dL (p = 0.19), coefficient of variation 32% versus 33% (p = 0.54), and percent of time in range (70 to 180 mg/dL) 59.6% versus 66.8% (p = 0.35) were achieved. The proposed methodology for generating a cohort of VPs is capable of mimicking the BG metrics of a real cohort of T1D patients from the Hospital Clínic de Barcelona. It can adopt the inter-day variations in the BG profile, similar to the observed clinical data, and thus provide a benchmark for preclinical testing of control techniques and therapy strategies for T1D patients.

Palabras clave

Artificial pancreasBlood-glucose regulationBolus calculatorControl algorithmDesignExerciseHypoglycemiaIn-silicoModel-predictive controlStrategiesType 1 diabetesType 1 diabetes simulatorVirtual patients

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Mathematics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 21/333, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mathematics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.41. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.