{rfName}

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Andreu, MAutor principalGual AAutor o CoautorSegura LAutor o CoautorBarrio PAutor (correspondencia)

Compartir

22 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Primary care provider expectations of addiction services and patients in Spain

Publicado en:Family Practice. 39 (2): 269-274 - 2022-03-24 39(2), DOI: 10.1093/fampra/cmab053

Autores: Andreu, M; Alcaraz, N; Gual, A; Segura, L; Barrio, P

Afiliaciones

Autonomous Govt Catalonia, Hlth & Social Secur Dept, Program Subst Abuse, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin & Univ Barcelona, Inst Invest Biomed August Pi i Sunyer IDIBAP, Grp Recerca Addicc Clin GRAC GRE, Barcelona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Primary care (PC) is crucial in the care of substance use disorder (SUD) patients. However, the relationship between PC and addiction settings is complex and collaboration issues stand out. Available evidence suggests that integration of SUD and PC services can improve physical and mental health of SUD patients and reduce health expenses.To explore the experiences, views and attitudes of PC professionals towards the interaction between PC and SUD services.Twenty-seven GPs took part in three focus groups. The focus group sessions were audio-taped, transcribed verbatim and analysed using reflexive thematic analysis. Recurrent themes were identified.Four main themes were devised: (1) Differences and specificities of SUD patients, (2) Interaction between providers of PC and addiction services, (3) Patient management (4) Addiction stigma. These main themes reflect the consideration that SUD patients are a specific group with specific care needs that yield specific challenges to GPs themselves. Improved training, availability of a shared medical record system, increased feedback between GP and addiction specialists and the efficiency of the circuit are to be considered the main priority for the majority of the participants.An efficient and effective referral circuit, with increased feedback and shared medical records is considered key to GPs. Its implementation should keep in mind the specific features of both SUD patients and GPs.© The Author(s) 2021. Published by Oxford University Press. All rights reserved. For permissions, please e-mail: journals.permissions@oup.com.

Palabras clave

alcohol use disorderalcohol-usebrief interventiondrugmental healthmental-healthpractitionersprimary careprimary-health-carepsychiatrypublic healthsubstance abusesubstance-abuse treatmenttreatment sbirtuse disorder servicesAlcohol use disorderDrug dependenceHumanHumansMedicinaMental healthMotivationPrimary carePrimary health carePrimary medical-carePsychiatryPublic healthQualitative researchSpainSubstance abuseSubstance-related disordersTrastornos adictivos

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Family Practice debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Family Practice.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.71, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.65 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 6
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 16.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.95.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Andreu Mondon, Magalí) y Último Autor (Barrio Giménez, Pablo).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Barrio Giménez, Pablo.