{rfName}
Do

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study was supported by a research grant from Instituto de Salud Carlos III (PI16/01085) and Red de Investigacion en Sida (RIS): RIS-EST29 and RD12/0017/0001, RD12/0017/0005, RD17/0017/0022 and RD17/0017/0029.

Análisis de autorías institucional

Sanchez Palomino, Maria SonsolesAutor o CoautorBlanco Arevalo, Jose LuisAutor o CoautorInciarte Portillo, AlexyAutor o CoautorLaguno Centeno, MontserratAutor o CoautorPlana Prades, MontserratAutor o CoautorCarne Cladellas, XavierAutor o CoautorMartinez Crespo, Jose MªAutor o CoautorMartinez Ponsdomenech, JuditAutor o CoautorLonca Dolade, MontserratAutor o CoautorCrespo Guardo, AlbertoAutor o CoautorVidal Martin, FrancescaAutor o CoautorMartinez Quintanilla Martinez, JordiAutor o CoautorPlana, Maria TeresaAutor o CoautorRojas, JAutor o CoautorMallolas, JAutor o CoautorGatell, JmAutor o CoautorDe Lazzari, EAutor o CoautorMartinez, EAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Dolutegravir-based maintenance monotherapy versus dual therapy with lamivudine: a planned 24 week analysis of the DOLAM randomized clinical trial

Publicado en:Journal Of Antimicrobial Chemotherapy. 73 (7): 1965-1971 - 2018-07-01 73(7), DOI: 10.1093/jac/dky093

Autores: Blanco, Jose L; Rojas, Jhon; Paredes, Roger; Negredo, Eugenia; Mallolas, Josep; Casadella, Maria; Clotet, Bonaventura; Gatell, Jose M; de Lazzari, Elisa; Martinez, Esteban

Afiliaciones

Hosp Badalona Germans Trias & Pujol, Badalona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Badalona Germans Trias & Pujol, Badalona, Spain      Hospital Germans Trias i Pujol - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin IDIBAPS, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin IDIBAPS, Barcelona, Spain.      University of Barcelona    Hospital Clinic de Barcelona    IDIBAPS - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin IDIBAPS, Barcelona, Spain      Hospital Clinic de Barcelona    IDIBAPS    University of Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: No controlled comparisons between dolutegravir/lamivudine or dolutegravir maintenance therapy have been done. We hypothesized that these options would have similar efficacy to triple ART. Methods: We used an open-label non-inferiority randomized controlled trial comprising two phases: phase A was established to test that experimental arms did not have an unacceptable (>= 5%) failure rate; phase B was intended to include the full number of patients followed for 48 weeks. Treated HIV-1-infected adults with viral load,50 copies/mL for >= 12months, no prior viral failure or resistance mutations to study drugs, nadir CD4.200 cells/mm(3), and hepatitis B virus surface antigen negative were randomized 1: 1: 1 to maintain triple therapy (control arm), or to switch to dolutegravir/lamivudine, or to dolutegravir monotherapy stratifying by anchor drug. Premature discontinuation was considered if viral failure or therapy interruption due to adverse events, concurrent illness, protocol deviation or patient's wish occurred. Blips were registered. Planned phase A results at 24 weeks are reported here. The study is registered at EudraCT: 201500027435. Results: Ninety-one (control, n = 31; dual therapy, n = 29; monotherapy, n = 31) patients were randomized. Three patients (none previously exposed to integrase inhibitors) prematurely discontinued treatment due to viral failure: dolutegravir/lamivudine (n = 1), no resistance mutations (subject A); dolutegravir (n = 2), N155H, S147G and Q148R resistance mutations (subject B), and E138K, G140S and N155H resistance mutations (subject C). There were no discontinuations for other reasons. One patient (dolutegravir/lamivudine) experienced a blip in viral load. The Data Safety Monitoring Board recommended stopping the dolutegravir monotherapy arm. Conclusions: In contrast to dolutegravir/lamivudine, a higher than expected risk of viral failure with development of cross-resistance integrase mutations occurred with dolutegravir maintenance monotherapy.

Palabras clave
hiv-infected patientsAdultAnti-hiv agentsAntiretroviral therapy, highly activeDrug therapy, combinationFemaleHeterocyclic compounds, 3-ringHiv infectionsHiv integrase inhibitorsHiv seropositivityHiv-1Hiv-infected patientsHumansLamivudineMaleMiddle agedMutationOxazinesPiperazinesProtease inhibitor monotherapyPyridonesRna, viralViral load

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Antimicrobial Chemotherapy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 7/88, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pharmacology & Pharmacy. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.71. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.93 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.16 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 49
  • Scopus: 54
  • Europe PMC: 30
  • Google Scholar: 78
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 119.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 119 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 13.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Blanco, JL) y Último Autor (Martinez Chamorro, Esteban).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Martinez Chamorro, Esteban.