{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Saez De Gordoa KAutor o CoautorLopez IAutor o CoautorFrigola GAutor o CoautorMartinez DAutor o CoautorTeixido CAutor (correspondencia)

Compartir

30 de agosto de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Pd-l1 expression in non-small cell lung cancer: Data from a referral center in Spain

Publicado en:Diagnostics. 11 (8): 1452- - 2021-08-01 11(8), DOI: 10.3390/diagnostics11081452

Autores: de Gordoa, KS; Lopez, I; Marginet, M; Coloma, B; Frigola, G; Vega, N; Martinez, D; Teixido, C

Afiliaciones

August Pi & Sunyer Biomed Res Inst IDIBAPS, Translat Genom & Targeted Therapeut Solid Tumors, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Dept Pathol, Thorac Oncol Unit, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Hospital Clinic Barcelona - Autor o Coautor
Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - IDIBAPS - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Anti-programmed cell death (PD1)/ligand-1 (PD-L1) checkpoint inhibitors have improved the survival of non-small cell lung cancer (NSCLC) patients. Additionally, PD-L1 has emerged as a predictive biomarker of response. Our goal was to examine the histological features of all PD-L1 cases of NSCLC analyzed in our center between 2017 and 2020, as well as to correlate the expression values of the same patient in different tested samples. PD-L1 immunohistochemistry (IHC) was carried out on 1279 external and internal samples: 482 negative (tumor proportion score, TPS < 1%; 37.7%), 444 low-expression (TPS 1–49%; 34.7%) and 353 high-expression (TPS ≥ 50%; 27.6%). Similar results were observed with samples from our institution (N = 816). Significant differences were observed with respect to tumor histological type (p = 0.004); squamous carcinoma was positive in a higher proportion of cases than other histological types. There were also differences between PD-L1 expression and the type of sample analyzed (surgical, biopsy, cytology; p < 0.001), with a higher frequency of negative cytology. In addition, there were cases with more than one PD-L1 determination, showing heterogeneity. Our results show strong correlation with the literature data and reveal heterogeneity between tumors and samples from the same patient, which could affect eligibility for treatment with immunotherapy.

Palabras clave

chemotherapyimmunohistochemistryimmunotherapyligand 1 expressionlung cancermulticenternsclcopen-labelpd-l1pembrolizumabImmunohistochemistryImmunotherapyLung cancerNsclcPd-l1Specified final analysis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Diagnostics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 60/172, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Medicine, General & Internal. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Clinical Biochemistry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.44, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 4
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Saez de Gordoa Elizalde, Karmele) y Último Autor (Teixidó Febrero, Cristina ).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Teixidó Febrero, Cristina .