{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Areste CAutor o Coautor

Compartir

4 de octubre de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Stable transfection in protist Corallochytrium limacisporum identifies novel cellular features among unicellular animals relatives

Publicado en:Current Biology. 31 (18): 4104-+ - 2021-09-27 31(18), DOI: 10.1016/j.cub.2021.06.061

Autores: Kozyczkowska, A; Najle, SR; Ocaña-Pallarès, E; Shabardina, V; Ara, PS; Ruiz-Trillo, I; Casacuberta, E; Aresté, C

Afiliaciones

3.05.02 - Senyalització hepatocel·lular i càncer. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - Autor o Coautor
Barcelona Inst Sci & Technol GIST, Ctr Genom Regulat CRG, Barcelona 08003, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
CSIC-UPF - Instituto de Biologia Evolutiva (IBE) - Autor o Coautor
ICREA, Passeig Lluis Companys 23, Barcelona 08010, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
IDIBAPS, IIBB CSIC, Dept Cell Death & Proliferat, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats - Autor o Coautor
Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - IDIBAPS - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Dept Genet Microbiol & Estadist, Av Diagonal 645, Barcelona 08028, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Univ Pompeu Fabra, CSIC, Inst Biol Evolut, Passeig Maritim de la Barceloneta 37-49, Barcelona 08003, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Universitat de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The evolutionary path from protists to multicellular animals remains a mystery. Recent work on the genomes of several unicellular relatives of animals has shaped our understanding of the genetic changes that may have occurred in this transition.1–3 However, the specific cellular modifications that took place to accommodate these changes remain unclear. To address this, we need to compare metazoan cells with those of their extant relatives, which are choanoflagellates, filastereans, ichthyosporeans, and corallochytreans/pluriformeans. Interestingly, these lineages display a range of developmental patterns potentially homologous to animal ones. Genetic tools have already been established in three of those lineages.4–7 However, there are no genetic tools available for Corallochytrea. We here report the development of stable transfection in the corallochytrean Corallochytrium limacisporum. Using these tools, we discern previously unknown biological features of C. limacisporum. In particular, we identify two different paths for cell division—binary fission and coenocytic growth—that reveal a non-linear life cycle. Additionally, we found that C. limacisporum is binucleate for most of its life cycle, and that, contrary to what happens in most eukaryotes, nuclear division is decoupled from cellular division. Moreover, its actin cytoskeleton shares characteristics with both fungal and animal cells. The establishment of these tools in C. limacisporum fills an important gap in the unicellular relatives of animals, opening up new avenues of research to elucidate the specific cellular changes that occurred in the evolution of animals.

Palabras clave

biologydnaevolutionoriginrevealAnimalsCell nucleus divisionCorallochytrea, unicellular holozoa, binary fission, genetic tools, stable transfection, binucleated cells, coenocyte, non-linear life cycle, decoupled karyokinesis and cytokinesisEukaryotaFungiPhylogenyTransfection

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Current Biology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 3/94, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.67, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.58 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 12
  • Europe PMC: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 33.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 37 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.