{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Micheletti TAutor o CoautorEixarch E.Autor o CoautorBennàsar MAutor o CoautorGratacós E.Autor (correspondencia)

Compartir

11 de octubre de 2021
Publicaciones
>
Review

Complications of Monochorionic Diamniotic Twins: Stepwise Approach for Early Identification, Differential Diagnosis, and Clinical Management

Publicado en:Maternal-Fetal Medicine. 3 (1): 42-52 - 2021-01-01 3(1), DOI: 10.1097/FM9.0000000000000076

Autores: Micheletti, Talita; Eixarch, Elisenda; Bennasar, Mar; Martinez, Josep Maria; Gratacos, Eduard

Afiliaciones

Center for Biomedical Research on Rare Diseases - Autor o Coautor
Ctr Biomed Res Rare Dis CIBER ER, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Biomed August Pi I Sunyer IDIBAP, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Inst Recerca St Joan Deu, Esplugas de Llobregat 08950, Spain - Autor o Coautor
Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - IDIBAPS - Autor o Coautor
Institut de Recerca Sant Joan de Déu - Autor o Coautor
Univ Barcelona, BCNatal Fetal Med Res Ctr, Hosp Clin, Barcelona 08028, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp St Joan Deu, Barcelona 08028, Spain - Autor o Coautor
Universitat de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

One in three monochorionic twins may develop complications during pregnancy. Monochorionic twins, especially monochorionic diamniotic (MCDA), present specific problems caused by the presence of interfetal placental anastomoses. The first critical step in the management of MCDA twins is identification in the first trimester. Secondly, close follow-up every 2 weeks is mandatory to allow early diagnosis and timely treatment of twin-Twin transfusion syndrome. Other potentially severe complications include selective fetal growth restriction, twin anemia polycythemia syndrome or single fetal death. Thirdly, a correct differential diagnosis is critical to establish the best therapy. This may represent a clinical challenge since MCDA twin complications often overlap. A simple diagnostic algorithm may be of great help to establish the right diagnosis and management option. In this review we summarize the main steps for the clinical follow-up, differential diagnosis, and targeted management of MCDA twins complications.

Palabras clave

anemia-polycythemia sequencediscordant malformationendoscopic laser-surgerymonochorionic diamniotic twin pregnancypeak systolic velocityperinatal managementplacental characteristicspregnancyradiofrequency ablationselective fetal growth restrictionserial amnioreductionsingle intrauterine fetal deathtransfusion syndrometwintwin anemia-polycythemia sequencetwin-twin transfusion syndromeumbilical artery dopplerAcute feto-fetal transfusionDiscordant malformationIntrauterine growth restrictionMonochorionic diamniotic twin pregnancyPregnancySelective fetal growth restrictionSingle intrauterine fetal deathTwinTwin anemia-polycythemia sequenceTwin-twin transfusion syndrome

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Maternal-Fetal Medicine, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Obstetrics and Gynecology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.44, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 33.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 37 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Micheletti Helfer, Talita) y Último Autor (Gratacós Solsona, Eduard).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Gratacós Solsona, Eduard.