{rfName}
Mu

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Soriano ApAutor (correspondencia)

Compartir

14 de diciembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Multisystemic atrophy [Atrofia multisistémica]

Publicado en:Kranion. 16 (2): 57-64 - 2021-01-01 16(2), DOI: 10.24875/KRANION.M21000005

Autores: Soriano AP

Afiliaciones

Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, Fundació Recerca Hospital Clínic, CIBERNED, Universitat de Barcelona, Barcelona, Spain, UParkinson, Centro Médico Teknon, Grup Hospitalari Quirónsalud, Barcelona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Multiple system atrophy (MSA) is a rare neurodegenerative disorder with disabling motor features and a wide range of non-motor and dysautonomic symptoms. Early-stage cases are especially difficult to diagnose as they may resemble other parkinsonisms or ataxic disorders. Possible or probable MSA can be diagnosed following clinical criteria, which include several neuroimaging techniques that may be helpful, though specificity and sensitivity is complicated to achieve at early stages. Besides imaging techniques functional studies assessing the autonomic, urinary symptoms, and sleep disorders may be helpful. There are no disease modifying treatments, and the available pharmacological treatment has limited efficacy and possible side effects that should be taken into account. Management of these patients should ideally be done in multidisciplinary teams with help from several professionals (neurologists, urologists, nurses, physiotherapists, among others). © 2021 Kranion. Publicado por Permanyer. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Palabras clave

DiagnosisManagementMsaMultiple system atrophyTherapy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Kranion, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Neurology (Clinical), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Pérez Soriano, Alejandra) y Último Autor (Pérez Soriano, Alejandra).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Pérez Soriano, Alejandra.