{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

12

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Torres-Castro, RAutor (correspondencia)

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Therapeutic strategies to increase the effectiveness of cough

Publicado en:Revista Medica De Chile. 142 (2): 238-245 - 2014-02-01 142(2), DOI: 10.4067/S0034-98872014000200013

Autores: Torres-Castro, R; Monge, G; Vera, R; Puppo, H; Cespedes, J; Vilaro, J

Afiliaciones

Univ Chile, Fac Med, Escuela Kinesiol, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Univ Ramon Llull, Grp Invest Fisioterapia GReFis, Fac Ciencias Salud Blanquerna, Barcelona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Cough is a natural reflex that protects respiratory airways against infections or mucus retention. Cough maintains an adequate cleaning of the airways and is a mainstay of respiratory therapy. It can be triggered voluntarily by the patient or by a specific cough device. Peak cough flow (PCF) is used to assess the effectiveness of the cough. When this value is below 160 L/min, cough is considered inefficient and becomes a risk factor for respiratory problems. Patients with weak cough, especially those with neuromuscular disease, have in common a low tidal volume and a decreased maximum insufflation capacity. Both factors directly affect the inspiratory phase previous to cough, which is considered vital to obtain the optimum flow for a productive cough. Different therapeutic measures may help to increase cough efficiency among patients with cough weakness. These interventions may be performed using manual techniques or by mechanical devices. The aim of this review is to analyze the different techniques available for cough assistance, set a hierarchy of use and establish a scientific basis for their application in clinical practice.

Palabras clave

Airway-clearanceAugmentationCoughFlowForced expiratory flow ratesInsufflation/exsufflationLung insufflationMechanical insufflation-exsufflationNeuromuscular diseasesPreventionPulmonary morbidityRespiratory muscle strengthVentilatory failure

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Medica De Chile, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Medicine, General & Internal, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.69, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 55.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 182 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Torres Castro, Rodrigo Hernán) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Torres Castro, Rodrigo Hernán.