{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

11

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Tasa-Vinyals, EAutor o Coautor

Compartir

12 de abril de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Childhood Trauma in Schizophrenia Spectrum Disorders Dissociative, Psychotic Symptoms, and Suicide Behavior

Publicado en:Journal Of Nervous And Mental Disease. 209 (1): 40-48 - 2021-01-01 209(1), DOI: 10.1097/NMD.0000000000001253

Autores: Alvarez, Maria-Jose; Masramom, Helga; Foguet-Boreu, Quinti; Tasa-Vinyals, Elisabet; Garcia-Eslava, Jairo Santiago; Roura-Poch, Pere; Escote-Llobet, Santiago; Gonzalez, Anabel

Afiliaciones

Clin St Josep, Dept Psychiat, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Complejo Hosp Univ A Coruna, Mental Hlth Dept, La Coruna, Spain - Autor o Coautor
Consorci Hosp Vic, Epidemil Dept, Vic, Spain - Autor o Coautor
Consorci Hosp Vic, Osona Salut Mental, Dept Psychiat & Mental Hlth, C Francesc Pla El Vigata S-N, Vic 08500, Spain - Autor o Coautor
Univ Vic, Cent Univ Catalonia UVic UCC, Fac Hlth Sci & Welf, Vic, Spain - Autor o Coautor
Univ Vic, Cent Univ Catalonia UVic UCC, Fac Med, Vic, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Current evidence suggests a high prevalence of childhood trauma (CT) among adult patients diagnosed with schizophrenia spectrum disorders. Exposure to CT might lead to clinical differences eventually observed in these patients. We present a cross-sectional study with 54 patients with schizophrenia spectrum disorder (schizophrenia and schizoaffective disorder). We obtained sociodemographic data, as well as data on CT, dissociation, suicide history, and intensity of positive and negative psychotic symptoms. More than 75% of the patients reported a history of CT. We observed a link between CT and suicidal behavior. Patients showed high rates of dissociation. Dissociative experiences were related to CT, both in terms of intensity of trauma and number of traumas experienced. All CT forms except emotional neglect showed direct correlations with dissociative experiences. We found no correlation between intensity of CT and intensity of positive psychotic symptoms, yet we observed a moderate inverse correlation with negative psychotic symptoms.

Palabras clave

Childhood traumaDissociationSchizophrenia spectrum and other psychotic disordersSevere mental disordersSuicide attempts

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Nervous And Mental Disease debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Psychiatry and Mental Health. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Psychiatry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.22, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 47.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 50 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.