{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Amaro SAutor o CoautorTorné RAutor (correspondencia)Pedrosa LAutor o CoautorLlull LAutor o CoautorFerrés AAutor o CoautorMellado RAutor o CoautorEnseñat JAutor o Coautor

Compartir

23 de mayo de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Minimally Invasive Surgery for Spontaneous Intracerebral Hematoma

Publicado en:Frontiers In Neurology. 13 884157- - 2022-05-02 13(), DOI: 10.3389/fneur.2022.884157

Autores: Mosteiro, A; Amaro, S; Torne, R; Pedrosa, L; Hoyos, J; Llull, L; Reyes, L; Ferres, A; de Riva, N; Mellado, R; Ensenat, J

Afiliaciones

Comprehens Stroke Ctr, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
IDIBAPS Biomed Res Inst, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin Barcelona, Dept Anesthesiol & Crit Care, Barcelona, Spain August Pi I Sunyer Biomed Res Inst IDIBAPS, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin Barcelona, Dept Anesthesiol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin, Dept Neurol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin, Dept Neurosurg, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Spontaneous intracerebral hemorrhage is characterized by high fatality outcomes, even under best medical treatment. Recently, minimally invasive surgical (MIS) evacuation of the hematoma has shown promising results and may soon be implemented in the clinical practice. Hereby, we intended to foresee the logistic requirements for an early hematoma evacuation protocol, as well as to evaluate in a real-life implementation model the cost-utility of the two main MIS techniques for hemorrhagic stroke (catheter evacuation plus thrombolysis and neuroendoscopic aspiration).Data were obtained from the pool of hemorrhagic-stroke patients admitted to our institution during an annual period (2020-2021) and contrasted to the reported results in published trials of MIS techniques. Potential candidates for surgical treatment were identified according to the inclusion/exclusion criteria established in these trials. Then, a cost-utility analysis was performed, which explored the incremental cost per unit of health gained with a given treatment. The treatment effect was measured by differences in modified Rankin Score, and subsequently converted to quality-adjusted life years (QALY).Of the 137 patients admitted to our center with supratentorial spontaneous intracerebral hemorrhage in a 1-year period, 17 (12.4%) were potential candidates for the catheter evacuation plus thrombolysis technique (Minimally Invasive Surgery with Thrombolysis in Intracerebral Hemorrhage Evacuation trial, MISTIE III criteria) and 59 (43.0%) for the neuroendoscopic aspiration technique (Dutch Intracerebral Hemorrhage Surgery Trial Pilot Study, DIST criteria). The incremental cost-utility ratio was € 76,533.13 per QALY for the catheter-based evacuation and € 60,703.89 per QALY for the endoscopic-based technique.Around 12-43% of patients admitted to hospital with spontaneous hemorrhagic stroke could be potential candidates to MIS early evacuation of the cerebral hematoma. In our real-life implementation model, the cost-utility analysis favored the neuroendoscopic evacuation over the catheter aspiration technique. Further studies are advisable as new data from the ongoing randomized trials becomes available.Copyright © 2022 Mosteiro, Amaro, Torné, Pedrosa, Hoyos, Llull, Reyes, Ferrés, de Riva, Mellado and Enseñat.

Palabras clave

cost-utilityevacuationguidelinesminimally invasive surgeryspontaneous cerebral hematomaCost-utilityEvacuationHemorrhageHemorrhagic strokeMinimally invasive surgerySpontaneous cerebral hematoma

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Neurology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 91/212, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Clinical Neurology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Neurology (Clinical).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.32, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 15.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.45.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Enseñat Nora, Joaquim).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Torné Torné, Ramon.