{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors are also grateful for the support from the partners from the PAPRIKA project (https://eithealth.eu/project/paprika/).; This study has been funded by Instituto de Salud Carlos III (Spain): FIS-Smart PITeS (PI18/00841) Una manera de hacer Europa.

Análisis de autorías institucional

Roca Ferrer, JordiAutor o CoautorCano IAutor o CoautorSebio RAutor o CoautorLaxe SAutor o CoautorRoca JAutor o CoautorMartinez-Palli GAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Role of Co-creation for Large-Scale Sustainable Adoption of Digitally Supported Integrated Care: Prehabilitation as Use Case

Publicado en:International Journal Of Integrated Care. 22 (4): 1- - 2022-12-01 22(4), DOI: 10.5334/ijic.6503

Autores: Baltaxe, Erik; Cano, Isaac; Risco, Raquel; Sebio, Raquel; Dana, Fernando; Laxe, Sara; Martinez, Ramon; Ozores, Fernando; Roca, Josep; Martinez-Palli, Graciela

Afiliaciones

Buenaidea Creatividad & Innovac SL, Arago 184, Barcelona 08011, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
CIBER of Respiratory Diseases (CIBERES), Madrid, Spain. - Autor o Coautor
CIBER Resp Dis CIBERES, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Anesthesiol Dept, Villarroel 170, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Inst Invest Biomed August Pi & Sunyer IDIBAPS, Anesthesiol Dept, Villarroel 170, Barcelona 08036, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Phys Med & Rehabil Dept, Villarroel 170, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Villarroel 170, Barcelona 08036, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Biomed August Pi & Sunyer IDIBAPS, Villarroel 170, Barcelona 08036, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Sheba Med Ctr, Inst Pulmonol Physiol & Exercise, Ramat Gan, Israel - Autor o Coautor
Stimulo Design SL, Placa Damia Mateu 1, Llinars Des Valles 08450, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona UB, Inst Invest Biomed August Pi & Sunyer IDIBAPS, Barcelona, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona UB, Inst Invest Biomed August Pi & Sunyer IDIBAPS, Villarroel 170, Barcelona 08036, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The efficacy-effectiveness gap constitutes a well-known limitation for adoption of digitally enabled integrated care services. The current report describes the co-creation process undertaken (2016-2021) to deploy a prehabilitation service at Hospital Clínic de Barcelona with the final aim of achieving sustainable adoption and facilitate site transferability.An implementation research approach with a population-based orientation, combining experience-based co-design and quality improvement methodologies, was applied. We undertook several design-thinking sessions (Oct-Nov 2017, June 2021 and December 2021) to generate and follow-up a work plan fostering service scalability. The implementation process was assessed using the Comprehensive Framework for Implementation Research, leading to the identification of key performance indicators.Personalization and modularity of the intervention according to patients' surgical risk were identified as core traits to enhance patients' adherence and value generation. A digitally enabled service workflow, with an adaptive and collaborative case management approach, should combine face-to-face and remotely supervised sessions with intelligent systems for patients' and professionals' decision support. The business model envisages operational costs financed by savings generated by the service.Evidence-based co-creation, combining appropriate methodologies and a structured evaluation framework, was key to address challenges associated with sustainable prehabilitation service adoption, scalability and transferability.Copyright: © 2022 The Author(s).

Palabras clave
designguidelinesmhealthmindfulnessnutritional optimizationperioperative carephysical activityprehabilitationqualityrisk patientssurgery enhanced recoveryAdoptionAdultArticleCase managementCo-creationDecision support systemEfficacy-effectiveness gapFollow upHumanIdentification keyImplementation scienceMhealthMindfulnessNutritional optimizationPerformance indicatorPhysical activityPrehabilitationPreoperative exerciseRisk assessmentSurgical riskThinkingTotal quality managementWorkflow

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Integrated Care debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Sociology and Political Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.49. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.37 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.3 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 10
  • Europe PMC: 8
  • OpenCitations: 12
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 43.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 42 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Israel.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Martínez Pallí, Graciela).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Martínez Pallí, Graciela.