{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garaycochea OAutor (correspondencia)Rodríguez Van Strahlen CAutor o CoautorRojas-Lechuga MjAutor o CoautorAlobid IAutor (correspondencia)

Compartir

2 de noviembre de 2022
Publicaciones
>
Editorial
No

How to Improve the Outcomes of Anterior Septal Perforations Repair With Combined Flaps

Publicado en:Laryngoscope. 133 (7): 1614-1617 - 2023-01-01 133(7), DOI: 10.1002/lary.30447

Autores: Garaycochea, Octavio; Rodriguez Van Strahlen, Camilo; Rojas-Lechuga, Maria J; Alobid, Isam

Afiliaciones

Barcelona Univ, CIPERES, IDIBAPS, Rhinol & Skull Base Unit,Dept Otorhinolaryngol,Ho, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Unidad Alergo Rino, Centro Médico Teknon, Barcelona, Spain. - Autor o Coautor

Resumen

The combination of a partial inverted edges with an either extended anterior ethmoidal flap or greater palatine artery flap, in which the anterior incision includes contralateral mucosa (ZigZag anterior flap-incision). Laryngoscope, 2022.© 2022 The American Laryngological, Rhinological and Otological Society, Inc.

Palabras clave

nasal reconstructionrhinoplastyseptal perforationAesthetic surgeryAnterior ethmoidal arteryArteriesArteryCase reportHumanHumansNasal reconstructionNasal septal perforationNasal septumNose septumNose septum perforationNoteRhinoplastySeptal perforationSurgical flapsSurgical techniqueSurgical woundTissue flapTreatment outcome

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Laryngoscope debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 16/66, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Otorhinolaryngology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.12. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.31 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.82 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Garaycoechea Mendoza del Solar, Octavio) y Último Autor (Alobid, Isam).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Garaycoechea Mendoza del Solar, Octavio y Alobid, Isam.