{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Licencia

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Matas-García AAutor o CoautorEspinosa, GAutor o CoautorCuatrecasas, MAutor o CoautorGrau JmAutor o CoautorPrieto-González SAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Gastrointestinal Involvement in Dermatomyositis

Publicado en:Diagnostics. 12 (5): 1200- - 2022-05-01 12(5), DOI: 10.3390/diagnostics12051200

Autores: Matas-Garcia, Ana; Milisenda, Jose C; Espinosa, Gerard; Cuatrecasas, Miriam; Selva-O'Callaghan, Albert; Maria Grau, Josep; Prieto-Gonzalez, Sergio

Afiliaciones

Department of Autoimmune Diseases, Hospital Clínic de Barcelona, Universitat de Barcelona, 08036 Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Department of Pathology, Hospital Clínic de Barcelona, 08036 Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Dept Pathol, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Muscle Research Unit, Department of Internal Medicine, Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona, Center for Biomedical Research on Rare Diseases (CIBERER), 08036 Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Systemic Autoimmune Diseases Unit, Hospital Universitari Vall d'Hebron (HVH), Universitat Autònoma de Barcelona, 08035 Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Univ Autonoma Barcelona, Hosp Univ Vall dHebron HVH, Syst Autoimmune Dis Unit, Barcelona 08035, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin Barcelona, Ctr Biomed Res Rare Dis CIBERER, Muscle Res Unit,Dept Internal Med, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin Barcelona, Dept Autoimmune Dis, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Dermatomyositis is a systemic vasculopathy mainly affecting skin, muscle and lung, but may affect the gastrointestinal tract. We aim to describe clinical characteristics of patients with severe gastrointestinal involvement related to dermatomyositis in our center and medical literature. We retrospectively analysed these patients in our center, including cases of erosions/ulcers, perforation or digestive bleeding. Reported cases from April 1990 to April 2021 were reviewed through PubMed and Cochrane. From our cohort (n = 188), only 3 presented gastrointestinal compromise. All were women (10, 46 and 68 years). The initial symptom was abdominal pain and all had ≥2 episodes of digestive bleeding. All died due to complications of gastrointestinal involvement. Available pathological samples showed vascular ectasia. From the literature review (n = 50), 77% were women with a mean age of 49 years and the main symptom was abdominal pain (65%). All presented active muscular and cutaneous involvement at complication diagnosis. Mortality was 41.7%. The underlying lesion was perforation or ulcer (n = 22), intestinal wall thickening (n = 2), macroscopic inflammation (n = 2) or intestinal pneumatosis (n = 15). In 13 cases, vasculitis was described. Gastrointestinal involvement in dermatomyositis denotes severity, so an early intensive treatment is recommended. Pathological findings suggest that the underlying pathophysiological mechanism is a vasculopathy and not a true vasculitis.

Palabras clave
adult dermatomyositisdermatomyositisdiseasegastrointestinal bleedinggastrointestinal involvementgastrointestinal perforationintestinal pneumatosisjuvenile dermatomyositismanifestationspainpatientperforationpolymyositisDermatomiositisDermatomyositisGastrointestinal bleedingGastrointestinal involvementGastrointestinal motilityGastrointestinal perforationGastrointestinal system diseasesIntestinal diseasesIntestinal pneumatosisMalalties del tracte gastrointestinalMalalties intestinalsMotilitat gastrointestinalPneumatosis-cystoides-intestinalis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Diagnostics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 64/169, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Medicine, General & Internal. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Clinical Biochemistry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.37. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.99 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 10
  • OpenCitations: 12
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 10.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/2445/191015
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Matas García, Ana) y Último Autor (Prieto González, Sergio).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Prieto González, Sergio.