{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

3

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ponce JAutor o CoautorCobo TAutor o CoautorMurillo CAutor o CoautorGoncé AAutor o CoautorCrovetto FAutor o CoautorPalacio MAutor (correspondencia)Bennàsar MAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Preterm Prelabour Rupture of Membranes before Viability in Twin Pregnancies: What Can We Expect?

Publicado en:Journal Of Clinical Medicine. 12 (8): 2949- - 2023-01-01 12(8), DOI: 10.3390/jcm12082949

Autores: Ponce J; Cobo T; Murillo C; Gonce A; Domínguez N; Crovetto F; Guirado L; Palacio M; Bennasar M

Afiliaciones

BCNatal, Fetal Medicine Research Center, Hospital Clínic and Hospital Sant Joan de Déu, 08028 Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Institut de Recerca Sant Joan de Déu, 08950 Esplugues de Llobregat, Spain. - Autor o Coautor

Resumen

Preterm prelabour rupture of membranes (PPROMs) before viability carries significant perinatal mortality and morbidity. Clinical management and prenatal counselling are a challenge, especially in twin pregnancies, due to scarce evidence on how previable PPROM affects this population. The aim of this study was to describe pregnancy outcomes of twin pregnancies complicated with previable PPROM and evaluate potential prognostic factors that may predict perinatal mortality. A retrospective cohort including dichorionic and monochorionic diamniotic twin pregnancies complicated with PPROM before 24 + 0 weeks of pregnancy was evaluated. Perinatal outcomes of pregnancies managed expectantly were described. Factors predicting perinatal mortality or reaching periviability (defined from 23 + 0 weeks onwards) were evaluated. Of the 45 patients included, 7 (15.6%) spontaneously delivered within the first 24 h after diagnosis. Two patients (5.3%) requested selective termination of the affected twin. In the 36 ongoing pregnancies that opted for expectant management, the overall survival rate was 35/72 (48.6%). There were 25/36 (69.4%) patients who delivered after 23 + 0 weeks of pregnancy. When periviability was achieved, neonatal survival increased up to 35/44 (79.5%). Gestational age at delivery was the only independent risk factor of perinatal mortality. The overall survival rate of twin pregnancies complicated with previable PPROM is poor but similar to singletons. No prognostic factors, apart from achieving periviability, were identified as individual predictors of perinatal mortality.

Palabras clave
ChorionicityLatencyMultiple pregnancyPerinatal mortalityPeriviabilityPreterm birthPreterm prelabour rupture of membranes

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Clinical Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 58/325, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine, General & Internal.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.43, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-11, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 3
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-11:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ponce Vila, Júlia) y Último Autor (Bennasar Sans, Mar).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Palacio Riera, Montserrat.