{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was funded by the "Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) " through the project FIS PI20/00569 and co -funded by European Union; "CIBEREHD" is funded by "Instituto de Salud Carlos III" and from the "Commissioner for Universities and Research from the Department of Economy and Knowledge" of the "Generalitat de Catalunya" (AGAUR SGR2017_517) . PO is the recipient of a Rio Hortega grant, this contract is financed by the "Instituto de Salud Carlos III" with European funds from the Recovery, Transformation and Resilience Plan, with file code CM22/00058, by virue of the Resolution of the "Direccion del Instituto de Salud Carlos III, OA., M.P." of December 14, 2022, by which the Rio Hortega contracts are granted, and funded by the European Union -Next Generation EU. CM22/00058 grant from "Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ". AB is the recipient of a Juan Rodes JR20/00024 grant from "Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ".

Análisis de autorías institucional

Olivas, PolAutor o CoautorPerez-Campuzano, ValeriaAutor o CoautorOrts, LaraAutor o CoautorMontironi, CarlaAutor o CoautorMagaz, MartaAutor o CoautorRuiz, PabloAutor o CoautorShalaby, SarahAutor o CoautorOjeda Gómez, AsunciónAutor o CoautorBaiges, AnnaAutor o CoautorTuron, FannyAutor o CoautorLens, SabelaAutor o CoautorPagan, Juan Carlos GarciaAutor o CoautorHernandez-Gea, VirginiaAutor (correspondencia)

Compartir

16 de junio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Porto-sinusoidal vascular disorder in chronic HBV: A significant coexistence not to be overlooked

Publicado en:Jhep Rep. 6 (3): 100996- - 2024-03-01 6(3), DOI: 10.1016/j.jhepr.2023.100996

Autores: Olivas, Pol; Perez-Campuzano, Valeria; Orts, Lara; Montironi, Carla; Magaz, Marta; Ruiz, Pablo; Shalaby, Sarah; Rosich, Pau; Baiges, Anna; Turon, Fanny; Lens, Sabela; Pagan, Juan Carlos Garcia; Hernandez-Gea, Virginia

Afiliaciones

3.03.01 - Hepatopaties víriques, tòxiques i metabòliques. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - Autor o Coautor
Esteatohepatitis i trasplantament de fetge. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - Autor o Coautor
European Reference Network Rare Liver Disorders ER, Barcelona Hepat Hemodynam Lab, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Dept Pathol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Liver Unit, Barcelona Hepat Hemodynam Lab, Villarroel 170, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Inst Invest Biomed August Pi i Sunyer IDIBAPS, Hosp Clin Barcelona, Liver Unit,Fdn Recerca Clin Barcelona,Dept Med & C, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background & Aims: Porto -sinusoidal vascular disorder (PSVD) encompasses a group of liver diseases with vascular abnormalities that can cause portal hypertension in the absence of cirrhosis. The new diagnostic criteria allow for coexistence with other liver diseases, however its relationship with chronic hepatitis B (CHB) remains unclear. This study aimed to assess HBV prevalence in a PSVD cohort and evaluate its clinical impact. Methods: This retrospective study was conducted on patients with PSVD at Hospital Clinic Barcelona. HBV serology was evaluated, and patients were categorized into HBV chronic infection, past infection, or no HBV exposure. Clinical characteristics and outcomes were compared. Results: We included 155 patients with PSVD. Prevalence of CHB and past HBV infection in patients with PSVD was higher than in the general population (5.8% vs. 0.5%, p

Palabras clave

AdultAgedArticleB-virus infectionCataloniChronic hepatitis bClinical featureCohort analysisComorbidityControlled studyDecompensated liver cirrhosisDisease associationDisease courseFemaleFollow upHepatitis b virusHumanHypertensionIdiopathic noncirrhotic portal hypertensionIdiopathic portal hypertensionIncomplete septal cirrhosiIncomplete septal cirrhosisLiverLiver diseaseLiver functionLiver transplantationMajor clinical studyMaleMiddle agedNatural-historyNon-cirrhotic portal hypertensionNonhumanOblit- erative portal venopathyObliterative portal venopathyPorto-sinusoidal vascular diseasePrevalenceRegenerative nodular hyperplasiaRetrospective studySerologyVascular liver diseasesVenous pressure

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Jhep Rep debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 15/147, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Gastroenterology & Hepatology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.61, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 3
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 5.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 22.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 35 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Olivas Alberch, Pol) y Último Autor (Hernández Gea, Virginia).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Hernández Gea, Virginia.