{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Munoz-Cano, RAutor o CoautorRibo, PAutor o CoautorMullol, JAutor (correspondencia)Valero, AAutor o Coautor

Compartir

25 de julio de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Prevalence of Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyps in Catalonia (Spain): a retrospective, large-scale population-based study

Publicado en:Rhinology. 60 (5): 384- - 2022-01-01 60(5), DOI: 10.4193/rhin21.364

Autores: Sánchez-Collado, I; Mora, T; Muñoz-Cano, R; Ribó, P; Mullol, J; Valero, A

Afiliaciones

Hosp Clin Barcelona, Allergy Sect, Pneumol & Allergy Dept, Barcelona - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, ARADyAL - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBER Resp Dis CIBERES - Autor o Coautor
UIC, Res Inst Evaluat & Publ Policies, Barcelona - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin, Smell Clin, ENT Dept, Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: Studies on the prevalence of chronic rhinosinusitis (CRS) with nasal polyps (NP) in general-based populations are scarce in Europe and worldwide. We performed a retrospective population-based observational cohort study of 30,189 adult patients diagnosed with NP in Catalonia (Spain). Methodology: Adult individuals (>= 18 years old) with a diagnosis of NP established by medical records at different health care levels (primary, hospital, and emergency) from the Catalan Health System (CHS) were included. Socio-demographic characteristics, prevalence, overall and by age and gender, disease severity, multi-morbidities, and biomarkers of type-2 inflammation were evaluated, together with appropriate medical treatment (AMT) and Endoscopic Sinus Surgery (ESS). Results: In general population and severity sub-populations, the overall diagnosed NP prevalence was 0.49% and higher for males than females (0.60% vs 0.39%, p= 60 years old for both gender and severity groups. Asthma (40.1%), acute rhinosinusitis (41.1%), and allergic rhinitis (32.1%) were among the most frequent comorbid respiratory diseases. ESS was performed in 15.4% of NP patients. Type 2 inflammation was present in 83.8% of the NP population and was more frequent in severe than non-severe (87.1% vs 82.7%, p

Palabras clave

AdolescentAdultBiological markerBiomarkersBurdenChronic diseaseComplicationDiseaseEpidemiologyFemaleHumanHumansInflammationMaleMiddle agedNasal polypsNose polypPopulation-basedPrevalenceRetrospective studiesRetrospective studyRhinitisSinusitisSpainType-2 inflammation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Rhinology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 2/43, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Otorhinolaryngology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.51. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.33 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.74 (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 21
  • Scopus: 21
  • Europe PMC: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 33.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Valero Santiago, Antonio).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Mullol i Miret, Joaquim.