{rfName}
Cl

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

28130

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the grants from the European Union's Horizon 2020 Research and Innovation Programme under Grant agreement No. 847912 (to A.P.), the Instituto de Salud Carlos III-PI16/00904 (to A.P.), Pas a Pas (to A.P.), Save the Mama (to A.P.), Breast Cancer Now-2018NOVPCC1294 (to A.P.), Fundacion Cientifica Asociacion Espanola Contra el Cancer-Ayuda Postdoctoral AECC 2017 (to F.B.-M.), Fundacion SEOM, Becas FSEOM para Formacion en Investigacion en Centros de Referencia en el Extranjero 2018 (to T.P.) and PhD4MD -Departament de Salut expedient SLT008/18/00122 (to N.C.).

Análisis de autorías institucional

Compartir

25 de julio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Cluster analysis and display of genome-wide expression patterns

Publicado en:Proceedings Of The National Academy Of Sciences Of The United States Of America. 95 (25): 14863-14868 - 2021-01-04 95(25), DOI: 10.1073/pnas.95.25.14863

Autores: Eisen, MB; Spellman, PT; Brown, PO; Botstein, D

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

A system of cluster analysis for genome-wide expression data from DNA microarray hybridization is described that uses standard statistical algorithms to arrange genes according to similarity in pattern of gene expression. The output is displayed graphically, conveying the clustering and the underlying expression data simultaneously in a form intuitive for biologists. We have found in the budding yeast Saccharomyces cerevisiae that clustering gene expression data groups together efficiently genes of known similar function, and we find a similar tendency in human data. Thus patterns seen in genome-wide expression experiments can be interpreted as indications of the status of cellular processes. Also, coexpression of genes of known function with poorly characterized or novel genes may provide a simple means of gaining leads to the functions of many genes for which information is not available currently.

Palabras clave

american societychemotherapydna microarraygene-expressionhybridizationletrozoleoncology/collegeComprehensive molecular portraitsDna microarrayGene-expressionHybridizationSaccharomyces-cerevisiae

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Proceedings Of The National Academy Of Sciences Of The United States Of America debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 9/74, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 737.97. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-28, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14265
  • Scopus: 20
  • Europe PMC: 155

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-28:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4223.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4723 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 90.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 15 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 15 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Brazil; Italy; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Eisen, MB) .