{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Ferrer, MAutor o CoautorTorres, AAutor (correspondencia)Hernandez, CAutor o Coautor

Compartir

14 de enero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Effect of nasogastric tube size on gastroesophageal reflux and microaspiration in intubated patients

Publicado en:Annals Of Internal Medicine. 130 (12): 991-994 - 1999-06-15 130(12), DOI: 10.7326/0003-4819-130-12-199906150-00007

Autores: Ferrer, M; Bauer, TT; Torres, A; Hernández, C; Piera, C

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

Background: Little evidence exists to support the theory that small-bore nasogastric tubes prevent gastroesophageal reflux and microaspiration in intubated patients. Objective: To determine whether gastroesophageal reflux and microaspiration in intubated patients can be reduced by the use of a small-bore nasogastric tube. Design: Randomized, two-period crossover trial. Setting: Respiratory intensive care unit of a university hospital. Patients: 17 patients intubated for more than 72 hours. Interventions: Radioactive technetium colloid was instilled in each patient's stomach. Patients were studied with two nasogastric tubes (one tube with a 6.0-mm external bore and one tube with a 2.85-mm external bore) in randomized order; measurements of radioactive counts with the alternate size of nasogastric tube were repeated 72 hours after original measurements were taken. Sequential samples of serum, gastric juice, and pharyngeal and tracheal secretions were obtained. Measurements: Comparison of the time course of radioactive counting in all samples (obtained during the use of each nasogastric tube size in each patient). Results: The mean radioactive count of pharyngeal aspirates (P = 0.004) was greater than the baseline count at all time points, as was the cumulative radioactive count of pharyngeal aspirates 17 hours after the first dose of technetium colloid was administered (P = 0.001); however, the count of tracheal aspirates was never greater than the count at baseline. No differences were found between tube types when the time course and cumulative counts of pharyngeal and tracheal samples were compared. Conclusion: Small-bore nasogastric tubes in intubated patients do not reduce gastroesophageal reflux or microaspiration.

Palabras clave

Enteral nutritionGastric colonizationGood health and well-beingIntensive-care unitNosocomial pneumoniaPositionPulmonary aspirationReceiving mechanical ventilationRespiratory-tractStomachTria

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Annals Of Internal Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 1999, se encontraba en la posición 4/110, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine, General & Internal.

2025-09-03:

  • Open Alex: 131
  • WoS: 59
  • Scopus: 86
  • Europe PMC: 48

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 44.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 44 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Good Health And Well-being, con una probabilidad del 44% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ferrer Monreal, Miquel) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Torres Martí, Antoni.