{rfName}
No

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by: The UK Department of Health (via the NIHR comprehensive Biomedical Research Centre award to Guys & St. Thomas NHS Foundation Trust in partnership with KCL and King's College Hospital NHS Foundation Trust and the Healthcare Technology Co-operative for Cardiovascular Disease); the Wellcome Trust-EPSRC Centre of Excellence in Medical Engineering [WT 088641/Z/09/Z]; the British Heart Foundation [PG/15/8/31130] to MV and OA; the Wellcome Trust and the Royal Society [WT 099973/Z/12/Z] to PL; the H2020 EU Framework Programme for Research and Innovation [655020-DTI4micro-MSCA-IF-EF-ST] to EZ and a grant by La MARATO - TV3 (ID 201527) to FB.

Análisis de autorías institucional

Trucco , Maria EmilceAutor o CoautorBerruezo, AntonioAutor o CoautorMont, LluisAutor o Coautor

Compartir

24 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Novel Computational Analysis of Left Atrial Anatomy Improves Prediction of Atrial Fibrillation Recurrence after Ablation

Publicado en:Frontiers In Physiology. 8 68- - 2017-02-14 8(), DOI: 10.3389/fphys.2017.00068

Autores: Varela, Marta; Bisbal, Felipe; Zacur, Ernesto; Berruezo, Antonio; Aslanidi, Oleg V; Mont, Lluis; Lamata, Pablo

Afiliaciones

Hosp Badalona Germans Trias & Pujol, Arrhythmia Unit, Heart Inst iCor, Badalona, Spain - Autor o Coautor
Kings Coll London, Div Imaging Sci & Biomed Engn, Dept Biomed Engn, London, England - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin, Unitat Fibrillacio Auricular, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Oxford, Dept Engn Sci, Oxford, England - Autor o Coautor

Resumen

he left atrium (LA) can change in size and shape due to atrial fibrillation (AF)-induced remodeling. These alterations can be linked to poorer outcomes of AF ablation. In this study, we propose a novel comprehensive computational analysis of LA anatomy to identify what features of LA shape can optimally predict post-ablation AF recurrence. To this end, we construct smooth 3D geometrical models from the segmentation of the LA blood pool captured in pre-procedural MR images. We first apply this methodology to characterize the LA anatomy of 144 AF patients and build a statistical shape model that includes the most salient variations in shape across this cohort. We then perform a discriminant analysis to optimally distinguish between recurrent and non-recurrent patients. From this analysis, we propose a new shape metric called vertical asymmetry, which measures the imbalance of size along the anterior to posterior direction between the superior and inferior left atrial hemispheres. Vertical asymmetry was found, in combination with LA sphericity, to be the best predictor of post-ablation recurrence at both 12 and 24 months (area under the ROC curve: 0.71 and 0.68, respectively) outperforming other shape markers and any of their combinations. We also found that model-derived shape metrics, such as the anterior-posterior radius, were better predictors than equivalent metrics taken directly from MRI or echocardiography, suggesting that the proposed approach leads to a reduction of the impact of data artifacts and noise. This novel methodology contributes to an improved characterization of LA organ remodeling and the reported findings have the potential to improve patient selection and risk stratification for catheter ablations in AF.

Palabras clave

atrial fibrillationbiomarker classificationcomputational anatomyleft atrial remodelingAtrial fibrillationBiomarker classificatioBiomarker classificationCatheter ablationComputational anatomyLeft atrial remodelingModelRecurrence risk assessmentShapeVolume

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Physiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 20/83, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physiology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.94. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 16.68 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 53
  • Scopus: 25
  • Europe PMC: 33

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 88.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 88 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.