{rfName}
AG

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Chamorro Jorganes, AranzazuAutor o CoautorPetegnief, VAutor o CoautorChamorro, AAutor o CoautorPlanas, AmAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

AG490 prevents cell death after exposure of rat astrocytes to hydrogen peroxide or proinflammatory cytokines: involvement of the Jak2/STAT pathway

Publicado en:JOURNAL OF NEUROCHEMISTRY 92 (3): 505-518 - 2005-02-01 92(3), DOI: 10.1111/j.1471-4159.2004.02878.x

Autores: Gorina, R; Petegnief, V; Chamorro, A; Planas, AM

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

Janus kinases/STAT pathway mediates cellular responses to certain oxidative stress stimuli and cytokines. Here we examine the activation of Stat1 and Stat3 in rat astrocyte cultures and its involvement in cell death. H2O2, interferon (INF)-gamma and interleukin (IL)-6 but not IL-10 caused cell death. Stat1 was phosphorylated on tyrosine (Tyr)-701 after exposure to H2O2, INF-gamma or IL-6 but not IL-10. Tyr-705 pStat3 was observed after H2O2, IL-6 and IL-10. Also, H2O2 induced serine (Ser)-727 phosphorylation of Stat1 but not Stat3. The degree of Tyr-701 pStat1 by the different treatments positively correlated with the corresponding reduction of cell viability. AG490, a Jak2 inhibitor, prevented Tyr-701 but not Ser-727, Stat1 phosphorylation. Also, AG490 inhibited Tyr-705 Stat3 phosphorylation induced by H2O2 and IL-6 but did not prevent that induced by IL-10. Furthermore, AG490 conferred strong protection against cell death induced by INF-gamma, IL-6 and H2O2. These results suggest that Jak2/Stat1 activation mediates cell death induced by proinflammatory cytokines and peroxides. However, we found evidence suggesting that AG490 reduces oxidative stress induced by H2O2, which further shows that H2O2 and/or derived reactive oxygen species directly activate Jak2/Stat1, but masks the actual involvement of this pathway in H2O2-induced cell death.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF NEUROCHEMISTRY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2005, se encontraba en la posición 28/200, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Neurosciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.53, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 59
  • Scopus: 61
  • Europe PMC: 41
  • Google Scholar: 91
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Planas Obradors, Anna).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Planas Obradors, Anna.