{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Castro, PedroAutor o CoautorPineda, CamiloAutor o Coautor

Compartir

19 de marzo de 2025
Publicaciones
>
Artículo pendiente de publicación
No

Brain microbleeds resulting from presumed extensive fat emboli in a patient with bone marrow necrosis following a sickle cell disease vaso-occlusive crisis

Publicado en:Emergency Radiology. - 2025-02-01 (), DOI: 10.1007/s10140-024-02283-5

Autores: Amseian, Gary; Ortiz-Fernandez, Maria; Doti, Pamela; Massuet, Anna; Castro, Pedro; Pineda, Camilo

Afiliaciones

Hosp Clin Barcelona, Intens Care Unit, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Internal med Dept, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Radiol Dept, C Villarroel,170, Barcelona 08036, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Acute manifestations of sickle cell disease (SCD) are numerous and multisystemic. Cerebral fat embolism (CFE) is a rare but serious complication of SCD caused by bone marrow necrosis (BMN) during vaso-occlusive crises (VOC). We present the case of a 41-year-old man with SCD who developed severe VOC and multi-organ dysfunction. He subsequently experienced neurological deterioration with decreased consciousness and diffuse encephalopathy on serial electroencephalograms. Bone marrow aspiration confirmed BMN. Brain MRI revealed extensive diffuse leukoencephalopathy, vasogenic and cytotoxic edema in the white matter, patchy edema in the cranial vault bone marrow on fat-suppressed FLAIR sequence (a finding consistent with the confirmed BMN), and multiple cerebral microbleeds on susceptibility-weighted imaging consistent with CFE. The management of acute neurological complications of SCD varies depending on the specific complication. Brain MRI plays a crucial role in the accurate diagnosis of these complications to guide appropriate treatment.

Palabras clave

AdultAnemia, sickle cellBone marrow necrosisBrain microbleedsCerebral fat embolismCerebral hemorrhageElectroencephalographyEmbolism, fatHumansMagnetic resonance imagingMaleNecrosisNeuroradiologNeuroradiologySickle cell diseaseVaso-occlusive crisis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Emergency Radiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Emergency Medicine. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Radiology, Nuclear Medicine & Medical Imaging.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Pineda Ibarra, Camilo).