{rfName}
Na

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Authors want to acknowledge Antonio Juarez and Rosa Banos, from the Institute of Bioengineering of Catalunya (IBEC), for the preparation of the bacteria samples, Juan Pablo Agusil and Christian Sporer, also from the IBEC for the microcontact printing of the antibodies and Jaume Adan and Francesc Mitjans, from LEITAT Biomed for the preparation of the cell samples. This work was supported in part by the Spanish Ministerio de Educacion under project TEC2009-10114 and also by the regional Catalan authorities under project VALTEC09-2-0058.

Análisis de autorías institucional

Otero, JorgeAutor o Coautor

Compartir

26 de marzo de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Nanocharacterization of Soft Biological Samples in Shear Mode with Quartz Tuning Fork Probes

Publicado en:Sensors. 12 (4): 4803-4819 - 2012-04-01 12(4), DOI: 10.3390/s120404803

Autores: Otero, Jorge; Gonzalez, Laura; Puig-Vidal, Manel

Afiliaciones

Univ Barcelona, SIC BIO, Bioelect & Nanobioengn Grp, Dept Elect, E-08028 Barcelona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Quartz tuning forks are extremely good resonators and their use is growing in scanning probe microscopy. Nevertheless, only a few studies on soft biological samples have been reported using these probes. In this work, we present the methodology to develop and use these nanosensors to properly work with biological samples. The working principles, fabrication and experimental setup are presented. The results in the nanocharacterization of different samples in different ambients are presented by using different working modes: amplitude modulation with and without the use of a Phase-Locked Loop (PLL) and frequency modulation. Pseudomonas aeruginosa bacteria are imaged in nitrogen using amplitude modulation. Microcontact printed antibodies are imaged in buffer using amplitude modulation with a PLL. Finally, metastatic cells are imaged in air using frequency modulation.

Palabras clave

AfmAmplitudeAtomic force microscopyDynamicLiving cellsMicroscopyNanocharacterizatioNanocharacterizationProteinsSpectroscopyTuning fork

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición 8/57, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.99, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 18
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 37.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Otero Diaz, Jorge) .