{rfName}
Ri

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

REGESMOHS (Registro Espanol de Cirugia de Mohs) was promoted by Fundacion Piel Sana AEDV, with financial support from Roche Pharma. This publication has received unrestricted financial support from Sun Pharma. Roche Pharma and Sun Pharma have not participated in the design, analysis, or interpretation of the data.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Toll-Abello, AgustiAutor o Coautor

Compartir

5 de junio de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Risk Factors and Rate of Recurrence after Mohs Surgery in Basal Cell and Squamous Cell Carcinomas: A Nationwide Prospective Cohort (REGESMOHS, Spanish Registry of Mohs Surgery)

Publicado en:Acta Dermato-Venereologica. 101 adv00602- - 2021-11-01 101(), DOI: 10.2340/actadv.v101.544

Autores: Tomas-Velazquez, Alejandra; Sanmartin-Jimenez, Onofre; Garces, Joan R; Rodriguez-Prieto, Manuel A; Ruiz-Salas, Veronica; De Eusebio-Murillo, Esther; Minano-Medrano, Roman; Escutia-Munoz, Begona; Florez-Menendez, Angeles; Artola-Igarza, Juan L; Alfaro-Rubio, Alberto; Gil, Pilar; Delgado-Jimenez, Yolanda; Sanchez-Schmidt, Julia M; Allende-Markixana, Irati; Alonso-Pacheco, Maria L; Garcia-Bracamonte, Beatriz; De la Cueva-Dobao, Pablo; Navarro-Tejedor, Raquel; Ciudad-Blanco, Cristina; Carnero-Gonzalez, Lucia; Vazquez-Veiga, Hugo; Cano-Martinez, Natividad; Vilarrasa-Rull, Eva; Sanchez-Sambucety, Pedro; Lopez-Estebaranz, Jose L; Botella-Estrada, Rafael; Gonzalez-Sixto, Beatriz; Martorell-Calatayud, Antonio; Morales-Gordillo, Victoriano; Toll-Abello, Agusti; Ocerin-Guerra, Izascun; Mayor-Arenal, Matias; Suarez-Fernandez, Ricardo; Sainz-Gaspar, Laura; Descalzo, Miguel A; Garcia-Doval, Ignacio; Redondo, Pedro

Afiliaciones

Clin Univ Navarra, Pamplona, Spain - Autor o Coautor
Complejo Asistencial Univ Leon, Leon, Spain - Autor o Coautor
Complejo Hosp Univ Guadalajara, Guadalajara, Spain - Autor o Coautor
Complex Hosp Univ Vigo, Vigo, Spain - Autor o Coautor
Complexo Hosp Univ Santiago, Santiago De Compostela, Spain - Autor o Coautor
Complexo Univ Hosp Pontevedra, Pontevedra, Spain - Autor o Coautor
Ctr Med Teknon, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Fdn Piel Sana, Acad Espanola Dermatol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp del Mar, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Galdakao, Galdakao, Spain - Autor o Coautor
Hosp Gen Univ Gregorio Maranon, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Infanta Leonor, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp La Paz, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp La Zarzuela, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Manises, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Santa Creu & Sant Pau, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Araba, Vitoria, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Cruces, Baracaldo, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Doce Octubre, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Fdn Akoroon, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Fe, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Princesa, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Quiron Salud, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Valenciano Onool, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Randomized studies to assess the efficacy of Mohs micrographic surgery in basal cell and squamous cell carcinomas are limited by methodological and ethical issues and a lack of long follow-up periods. This study presents the "real-life" results of a nationwide 7-years cohort on basal cell carcinoma and squamous cell carcinoma treated with Mohs micrographic surgery. A prospective cohort was conducted in 22 Spanish centres (from July 2013 to February 2020) and a multivariate analysis, including characteristics of patients, tumours, surgeries and follow-up, was performed. A total of 4,402 patients followed up for 12,111 patientyears for basal cell carcinoma, and 371 patients with 915 patient-years of follow-up for squamous cell carcinoma were recruited. Risk factors for recurrence included age, non-primary tumours and more stages or unfinished surgeries for both tumours, and immunosuppression for squamous cell carcinoma. Incidence rates of recurrence were 1.3 per 100 person-years for basal cell carcinoma (95% confidence interval 1.1-1.5) and 4.5 for squamous cell carcinoma (95% confidence interval 3.3-6.1), being constant over time (0-5 years). In conclusion, follow-up strategies should be equally intense for at least the first 5 years, with special attention paid to squamous cell carcinoma (especially in immunosuppressed patients), elderly patients, non-primary tumours, and those procedures requiring more stages, or unfinished surgeries.

Palabras clave

AustraliaBasal cell carcinomaChemosurgeryDermatologyDiagnosisExperienceFaceGood health and well-beingLocal recurrenceMicrographic surgeryMohs surgeryRecurrenceRisk factorSquamous cell carcinomaSurgical excisionSurviva

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Acta Dermato-Venereologica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría .

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.52. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.11 (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Europe PMC: 1
  • Open Alex: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 31.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Good Health And Well-being, con una probabilidad del 56% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.