{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ametller Pastalle, ElisabetAutor o CoautorFuster GAutor o Coautor

Compartir

23 de noviembre de 2018
Publicaciones
>
Artículo

Interleukin-15 increases calcineurin expression in 3T3-L1 cells: possible involvement on in vivo adipocyte differentiation

Publicado en:International Journal Of Molecular Medicine. 24 (4): 453-458 - 2009-11-11 24(4), DOI: 10.3892/ijmm_00000252

Autores: Almendro V, Fuster G, Ametller E, Costelli P, Pilla F, Busquets S, Figueras M, Argilés JM, López-Soriano FJ

Afiliaciones

Universitat de Barcelona - Autor o Coautor

Resumen

Different studies have revealed that the Ca2+-dependent serine/threonine phosphatase calcineurin is involved in the regulation of adipocyte differentiation. Calcineurin acts as a Ca2+-dependent molecular switch that negatively regulates the ability of 3T3-L1 cells to undergo adipocyte differentiation by preventing the expression of critical proadipogenic transcription factors. In this study we investigated the role of interleukin-15 (IL-15), a cytokine previously known to be involved in the control of fat accretion by adipose cells, in the differentiation of the 3T3-L1 preadipose cell line. We found that IL-15 is able to increase alpha-calcineurin mRNA content in white adipose tissue of rats chronically treated with the cytokine and also in the 3T3-L1 preadipose cell line. Moreover, IL-15 promoted a decrease in both leptin mRNA expression and lipid accumulation, as estimated by Red Oil O staining. Cotreatment with IL-15 and FK506 (a calcineurin inhibitor) resulted in no changes in lipid content compared with the non-treated group. These data suggest that IL-15 directly inhibits adipogenesis, possibly by upregulating alpha-calcineurin and preventing the induction of adipocyte differentiation.

Palabras clave

Adipocyte differentiationCalcineurinInterleukin-15Leptin

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Molecular Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2009, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.94, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 18
  • Scopus: 22
  • Europe PMC: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.