{rfName}
CD

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Perea LAutor o CoautorSancho-Bru PAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

CD5L is a pleiotropic player in liver fibrosis controlling damage, fibrosis and immune cell content

Publicado en:Ebiomedicine. 43 513-524 - 2019-05-01 43(), DOI: 10.1016/j.ebiom.2019.04.052

Autores: Barcena, Cristina; Aran, Gemma; Perea, Luis; Sanjurjo, Lucia; Tellez, Erica; Oncins, Anna; Masnou, Helena; Serra, Isabel; Garcia-Gallo, Monica; Kremer, Leonor; Sala, Margarita; Armengol, Carolina; Sancho-Bru, Pau; Sarrias, Maria-Rosa

Afiliaciones

Resumen

© 2019 Background: Chronic hepatic inflammation leads to liver fibrosis, which may progress to cirrhosis, a condition with high morbidity. Our aim was to assess the as yet unknown role of innate immunity protein CD5L in liver fibrosis. Methods: CD5L was measured by ELISA in plasma samples from cirrhotic (n = 63)and hepatitis (n = 39)patients, and healthy controls (n = 7), by immunohistochemistry in cirrhotic tissue (n = 12), and by quantitative RT-PCR in mouse liver cell subsets isolated by cell sorting. Recombinant CD5L (rCD5L)was administered into a murine model of CCl 4 -induced fibrosis, and damage, fibrosis and hepatic immune cell infiltration, including the LyC6 hi (pro-fibrotic)-LyC6 low (pro-resolutive)monocyte ratio were determined. Moreover, rCD5L was added into primary human hepatic stellate cells to study transforming growth factor β (TGFβ)activation responses. Findings: Cirrhotic patients showed elevated plasma CD5L concentrations as compared to patients with hepatitis and healthy controls (Mann-Whitney test p < 0·0001). Moreover, plasma CD5L correlated with disease progression, FIB4 fibrosis score (r:0·25, p < 0·0001)and tissue expression (r = 0·649; p = 0·022). Accordingly, CCl 4 -induced damage increased CD5L levels in total liver, particularly in hepatocytes and macrophages. rCD5L administration attenuated CCl 4 -induced injury and fibrosis as determined by reduced serum transaminase and collagen content. Moreover, rCD5L inhibited immune cell infiltration and promoted a phenotypic shift in monocytes from LyC6 hi to LyC6 low . Interestingly, rCD5L also had a direct effect on primary human hepatic stellate cells promoting SMAD7 expression, thus repressing TGFβ signalling. Interpretation: Our study identifies CD5L as a key pleiotropic inhibitor of chronic liver injury. Fund: Fundació Marató TV3, AGAUR and the ISCIII-EDRF.

Palabras clave

activationaimapoptosis inhibitor of macrophagesdifferentiationgrowth-factor-betahepatic stellate cellsinflammationmacrophagemacrophagesproteinreceptorssmad7tgf-betatgfbAdultAgedAnimalsApoptosis inhibitor of macrophagesApoptosis inhibitory factorApoptosis regulatory proteinsBiomarkersCd5l protein, humanChemical and drug induced liver injuryCytokinesDisease models, animalDisease susceptibilityFemaleGene expressionHepatic stellate cellsHumansImmunityInflammation mediatorsLiver cirrhosisMacrophageMacrophagesMaleMiceMiddle agedMonocytesReceptors, scavengerScavenger receptors, class bSmad7TgfbYoung adult

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ebiomedicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 18/139, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine, Research & Experimental.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.33. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.49 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 30
  • Scopus: 30
  • Europe PMC: 20
  • OpenCitations: 34

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 67.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 67 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.