{rfName}
Mu

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Matalonga Borrel, LesleyAutor o CoautorNavarro Colas, SalvadorAutor o CoautorTort, FAutor o CoautorFerrer-Cortes, XAutor o CoautorBujan, NAutor o CoautorArias, AAutor o CoautorGarcia-Villoria, JuditAutor o CoautorBriones, PAutor o CoautorRibes, AAutor (correspondencia)

Compartir

7 de enero de 2014
Publicaciones
>
Artículo
No

Mutations in the lipoyltransferase LIPT1 gene cause a fatal disease associated ketoacid dehydrogenase complexes

Publicado en:Human Molecular Genetics. 23 (7): 1907-1915 - 2014-04-01 23(7), DOI: 10.1093/hmg/ddt585

Autores: Tort, Frederic; Ferrer-Cortes, Xenia; Thio, Marta; Navarro-Sastre, Aleix; Matalonga, Leslie; Quintana, Ester; Bujan, Nuria; Arias, Angela; Garcia-Villoria, Judit; Acquaviva, Cecile; Vianey-Saban, Christine; Artuch, Rafael; Garcia-Cazorla, Angels; Briones, Paz; Ribes, Antonia

Afiliaciones

CHU Lyon, Ctr Biol Est, Serv Malad Hereditaires Metab, F-69500 Bron, France - Autor o Coautor
CIBER Enfermedades Raras CIBERER, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
CSIC, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, IDIBAPS, Serv Bioquim & Genet Mol, Seccio Errors Congenits Metab, Barcelona 08028, Spain - Autor o Coautor
Hosp St Joan de Deu, Dept Bioquim, Esplugas de Llobregat 08950, Spain - Autor o Coautor
Hosp St Joan de Deu, Serv Neurol, Esplugas de Llobregat 08950, Spain - Autor o Coautor
Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - IDIBAPS - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Cofactor disorders of mitochondrial energy metabolism are a heterogeneous group of diseases with a wide variety of clinical symptoms, particular metabolic profiles and variable enzymatic defects. Mutations in NFU1, BOLA3, LIAS and IBA57 have been identified in patients with deficient lipoic acid-dependent enzymatic activities and defects in the assembly and activity of the mitochondrial respiratory chain complexes. Here, we report a patient with an early onset fatal lactic acidosis presenting a biochemical phenotype compatible with a combined defect of pyruvate dehydrogenase (PDHC) and 2-ketoglutarate dehydrogenase (2-KGDH) activities, which suggested a deficiency in lipoic acid metabolism. Immunostaining analysis showed that lipoylated E2-PDH and E2-KGDH were extremely reduced in this patient. However, the absence of glycine elevation, the normal activity of the glycine cleavage system and the normal lipoylation of the H protein suggested a defect of lipoic acid transfer to particular proteins rather than a general impairment of lipoic acid biosynthesis as the potential cause of the disease. By analogy with yeast metabolism, we postulated LIPT1 as the altered candidate gene causing the disease. Sequence analysis of the human LIPT1 identified two heterozygous missense mutations (c.212C>T and c.292C>G), segregating in different alleles. Functional complementation experiments in patient's fibroblasts demonstrated that these mutations are disease-causing and that LIPT1 protein is required for lipoylation and activation of 2-ketoacid dehydrogenases in humans. These findings expand the spectrum of genetic defects associated with lipoic acid metabolism and provide the first evidence of a lipoic acid transfer defect in humans.

Palabras clave

biogenesisdeficiencydiagnosisescherichia-colilipoic acidmetabolismnfu1Acidosis, lacticAcyltransferasesAmino acid metabolism, inborn errorsAnimalsCells, culturedChlorocebus aethiopsCos cellsEnergy metabolismFemaleHumansInfant, newbornKetoglutarate dehydrogenase complexKetoglutaric acidsLipoylationLipoyltransferase iMitochondriaMultiple respiratory-chainMutation, missenseOxo-acid-lyasesPyruvate dehydrogenase complexThioctic acid

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Human Molecular Genetics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición 17/167, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Genetics & Heredity.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.39. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.59 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 59
  • Scopus: 34
  • Europe PMC: 42

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 45.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Tort Escalé, Frederic) y Último Autor (Ribes Rubio, Antonia).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Ribes Rubio, Antonia.