{rfName}
JA

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the DFG Research Unit FOR1961 (Control-T; HE3553/4-2) and the DFG CRC SFB 1076 (Project B9), by the Koln Fortune program, by the Fritz Thyssen Foundation (10.15.2.034MN), by the Academy of Finland (grants 292611,295504, 310507, 326238), and by the Cancer Society of Finland. This work was also supported by the EU Transcan-2 consortium 'ERANET-PLL' and by the ERAPerMed consortium 'JAKSTAT-TARGET'. A.S. is funded by a scholarship through the Jose Carreras Leukemia Foundation (DJCLS 03 F/2016).

Análisis de autorías institucional

Lopez, CristinaAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista

JAK/STAT-Activating Genomic Alterations Are a Hallmark of T-PLL

Publicado en:Cancers. 11 (12): 1833- - 2019-12-01 11(12), DOI: 10.3390/cancers11121833

Autores: Wahnschaffe, Linus; Braun, Till; Timonen, Sanna; Giri, Anil K.; Schrader, Alexandra; Wagle, Prerana; Almusa, Henrikki; Johansson, Patricia; Bellanger, Dorine; Lopez, Cristina; Haferlach, Claudia; Stern, Marc-Henri; Duerig, Jan; Siebert, Reiner; Mustjoki, Satu; Aittokallio, Tero; Herling, Marco;

Afiliaciones

Resumen

T-cell prolymphocytic leukemia (T-PLL) is a rare and poor-prognostic mature T-cell leukemia. Recent studies detected genomic aberrations affecting JAK and STAT genes in T-PLL. Due to the limited number of primary patient samples available, genomic analyses of the JAK/STAT pathway have been performed in rather small cohorts. Therefore, we conducted-via a primary-data based pipeline-a meta-analysis that re-evaluated the genomic landscape of T-PLL. It included all available data sets with sequence information on JAK or STAT gene loci in 275 T-PLL. We eliminated overlapping cases and determined a cumulative rate of 62.1% of cases with mutated JAK or STAT genes. Most frequently, JAK1 (6.3%), JAK3 (36.4%), and STAT5B (18.8%) carried somatic single-nucleotide variants (SNVs), with missense mutations in the SH2 or pseudokinase domains as most prevalent. Importantly, these lesions were predominantly subclonal. We did not detect any strong association between mutations of a JAK or STAT gene with clinical characteristics. Irrespective of the presence of gain-of-function (GOF) SNVs, basal phosphorylation of STAT5B was elevated in all analyzed T-PLL. Fittingly, a significant proportion of genes encoding for potential negative regulators of STAT5B showed genomic losses (in 71.4% of T-PLL in total, in 68.4% of T-PLL without any JAK or STAT mutations). They included DUSP4, CD45, TCPTP, SHP1, SOCS1, SOCS3, and HDAC9. Overall, considering such losses of negative regulators and the GOF mutations in JAK and STAT genes, a total of 89.8% of T-PLL revealed a genomic aberration potentially explaining enhanced STAT5B activity. In essence, we present a comprehensive meta-analysis on the highly prevalent genomic lesions that affect genes encoding JAK/STAT signaling components. This provides an overview of possible modes of activation of this pathway in a large cohort of T-PLL. In light of new advances in JAK/STAT inhibitor development, we also outline translational contexts for harnessing active JAK/STAT signaling, which has emerged as a 'secondary' hallmark of T-PLL.

Palabras clave

jakjak-stat pathwaymeta-analysismutationsrevealsstatstat5b signalingt-cell leukemiat-pllCell prolymphocytic leukemiaJakJak-stat pathwayMeta-analysisMutationsRevealsStatStat5b signalingT-cell leukemiaT-pll

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cancers debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 37/244, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Oncology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.16. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 11.63 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 33
  • Scopus: 45
  • Europe PMC: 24
  • OpenCitations: 41

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 43.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 42 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland; France; Germany.