{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

We would like to thank all the patients for their always willing and generous collaboration. All this has been possible thanks to the funding from the Fundacio Marato TV3 and CERCA Programme from Generalitat de Catalunya.

Análisis de autorías institucional

Pujol Sobrevia, Maria JesusAutor o CoautorGarrido, AliciaAutor o CoautorTolosa Sarro, EduardAutor o CoautorPerez-Soriano AAutor o CoautorRios JAutor o CoautorMuñoz EAutor o CoautorCompta YAutor o CoautorGaig C.Autor o CoautorGarrido A.Autor o CoautorPainous C.Autor o CoautorPlanellás L.Autor o CoautorCámara A.Autor o CoautorValldeoriola F.Autor o CoautorMartí M.j.Autor (correspondencia)

Compartir

7 de febrero de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

Progression of Motor and Non-Motor Symptoms in Multiple System Atrophy: A Prospective Study from the Catalan-MSA Registry

Publicado en:Journal Of Parkinsons Disease. 11 (2): 685-694 - 2021-01-01 11(2), DOI: 10.3233/jpd-202332

Autores: Perez-Soriano, Alexandra; Giraldo, Darly M; Rios, Jose; Munoz, Esteban; Compta, Yaroslau; Marti, Maria Jose

Afiliaciones

‎ Hosp Clin Barcelona, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ IDIBAPS, Med Stat Core Facil, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Barcelona, Fac Med, Biostat Unit, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Barcelona, European Reference Network Rare Neurol Dis Projec, Parkinsons Dis & Movement Disorders Unit, Neurol Serv,ICN,Hosp Clin,IDIBAPS,CIBERNED CB06 0, Barcelona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Multiple system atrophy (MSA) is a highly debilitating, rare neurodegenerative disorder with two clinical motor variants (parkinsonian or MSA-P and cerebellar or MSA-C). There is a wide span of motor and non-motor symptoms (NMS) that progress over time. We studied the cohort from the Catalan Multiple System Atrophy Registry (CMSAR) to determine which symptoms are most likely to progress throughout a 2-year follow-up.We analyzed baseline, 12-month, and 24-month follow-up evaluations from the 80 cases recruited by the CMSAR. Evaluations included the UMSARS assessment, cognitive and neuropsychiatric evaluations, and a non-motor scale (NMSS-PD). Statistical analysis was done using a Generalized Estimated Equations (GEE) model.Both UMSARS I and II sub-scores significantly increased at 12- and 24-month follow-ups (p?< ?0.001), with a median total score increase of 11 and 12.5 points, respectively. Items on UMSARS I that significantly worsened were mostly motor affecting daily activities. NMS, including urinary and sexual dysfunction, as well as sleep difficulties showed a significant progression on the NMSS-PD; however, other NMS such as postural hypotension, gastrointestinal, and mood dysfunction, although prevalent, did not show a clear progression on clinical scales.Within 24 months and as early as 12 months, MSA cases may experience significant motor worsening, affecting basic daily activities. NMS are prevalent; however, not all clinical scales register a clear progression of symptoms, perhaps suggesting that they are not sensitive enough for non-motor evaluation.

Palabras clave

AtaxiaCerebellarCohort studiesDysfunctionHumansMotor symptomsMsaMultiple system atrophyNatural-historyNon-motor symptomsParkinson diseaseProspective changesProspective studiesRating-scaleRegistriesSurvival

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Parkinsons Disease debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Neurology (Clinical).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.1, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.52 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 14
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 25.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Pérez Soriano, Alejandra) y Último Autor ( Catalán MSA Registry (CMSAR) ).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Martí Domènech, M. Josep.