{rfName}
Be

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Serratosa JmAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

Beneficial Effects of Metformin on the Central Nervous System, with a Focus on Epilepsy and Lafora Disease

Publicado en:International Journal Of Molecular Sciences. 22 (10): - 2021-05-01 22(10), DOI: 10.3390/ijms22105351

Autores: Sanz P, Serratosa JM, Sánchez MP

Afiliaciones

IIS Fdn Jimenez Diaz, Ctr Investigac Biomed Red Enfermedades Raras CIBE, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Inst Biomed Valencia CSIC, Ctr Investigac Biomed Red Enfermedades Raras CIBE, Jaime Roig 11, Valencia 46010, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Metformin is a drug in the family of biguanide compounds that is widely used in the treatment of type 2 diabetes (T2D). Interestingly, the therapeutic potential of metformin expands its prescribed use as an anti-diabetic drug. In this sense, it has been described that metformin administration has beneficial effects on different neurological conditions. In this work, we review the beneficial effects of this drug as a neuroprotective agent in different neurological diseases, with a special focus on epileptic disorders and Lafora disease, a particular type of progressive myoclonus epilepsy. In addition, we review the different proposed mechanisms of action of metformin to understand its function at the neurological level.

Palabras clave
AmpkEpilepsyGpd2Lafora diseaseMechanism of actionMetforminNeurological disorders

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Molecular Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 69/297, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.31, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 19
  • Europe PMC: 11
  • OpenCitations: 20
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 60 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.