{rfName}
Me

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alcubilla P.Autor o CoautorCalvo-Rojas G.Autor o Coautor

Compartir

7 de julio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Meta-Analysis of Reversal Agents for Severe Bleeding Associated With Direct Oral Anticoagulants

Publicado en:Journal Of The American College Of Cardiology. 77 (24): 2987-3001 - 2021-06-22 77(24), DOI: 10.1016/j.jacc.2021.04.061

Autores: Gómez-Outes, A; Alcubilla, P; Calvo-Rojas, G; Terleira-Fernández, AI; Suárez-Gea, L; Lecumberri, R; Vargas-Castrillón, E

Afiliaciones

Clínica Universitaria de Navarra - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Dept Clin Pharmacol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clinico San Carlos, Dept Clin Pharmacol, IdISSC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hospital Clinic Barcelona - Autor o Coautor
Hospital Clinico San Carlos de Madrid - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, Ctr Invest Biomed Red Enfermedades Cardiovasc CIB, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Spanish Agcy Med & Med Devices AEMPS, Div Pharmacol & Clin Drug Evaluat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Spanish Agency for Medicines and Medical Devices (AEMPS) - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Clin Navarra, Hematol Serv, Pamplona, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense, Dept Pharmacol, IdISSC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

BACKGROUND: Direct oral anticoagulants (DOACs) have shown a positive benefit-risk balance in both clinical trials and real-world data, but approximately 2% to 3.5% of patients experience major bleeding annually. Many of these patients require hospitalization, and the administration of reversal agents may be required to control bleeding. OBJECTIVES: The aim of this study was to investigate clinical outcomes associated with the use of 4-factor prothrombin complex concentrates, idarucizumab, or andexanet for reversal of severe DOAC-associated bleeding. METHODS: The investigators systematically searched for studies of reversal agents for the treatment of severe bleeding associated with DOAC. Mortality rates, thromboembolic events, and hemostatic efficacy were meta-analyzed using a random effects model. RESULTS: The investigators evaluated 60 studies in 4,735 patients with severe DOAC-related bleeding who were treated with 4-factor prothrombin complex concentrates (n = 2,688), idarucizumab (n = 1,111), or andexanet (n = 936). The mortality rate was 17.7% (95% confidence interval [CI]: 15.1% to 20.4%), and it was higher in patients with intracranial bleedings (20.2%) than in patients with extracranial hemorrhages (15.4%). The thromboembolism rate was 4.6% (95% CI: 3.3% to 6.0%), being particularly high with andexanet (10.7%; 95% CI: 6.5% to 15.7%). The effective hemostasis rate was 78.5% (95% CI: 75.1% to 81.8%) and was similar regardless of the reversal agent considered. The rebleeding rate was 13.2% (95% CI: 5.5% to 23.1%) and 78% of rebleeds occurred after resumption of anticoagulation. The risk of death was markedly and significantly associated with failure to achieve effective hemostasis (relative risk: 3.63; 95% CI: 2.56 to 5.16). The results were robust regardless of the type of study or the hemostatic scale used. CONCLUSIONS: The risk of death after severe DOAC-related bleeding remains significant despite a high rate of effective hemostasis with reversal agents. Failure to achieve effective hemostasis strongly correlated with a fatal outcome. Thromboembolism rates are particularly high with andexanet. Comparative clinical trials are needed.

Palabras clave

andexanet alphaandexanet alfaatrial-fibrillationbleedingclinical-practicedabigatran reversaldirect oral anticoagulantsemergent reversalfactor xa inhibitorsidarucizumabintracranial hemorrhagemanagementAndexanet alfaBleedingDirect oral anticoagulantsIdarucizumabProthrombin complex concentrateReversal agents

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of The American College Of Cardiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 5/143, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cardiac & Cardiovascular Systems. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.33. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 38.46 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 69
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-21:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 101.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 111 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 69.65.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 40 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.