{rfName}
Mu

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pérez-Vigil AAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Much more than just shyness: the impact of social anxiety disorder on educational performance across the lifespan

Publicado en:Psychological Medicine. 51 (5): 861-869 - 2021-04-01 51(5), DOI: 10.1017/s0033291719003908

Autores: Vilaplana-Pérez, A; Pérez-Vigil, A; Sidorchuk, A; Brander, G; Isomura, K; Hesselmark, E; Kuja-Halkola, R; Larsson, H; Mataix-Cols, D; Fernández de la Cruz, L

Afiliaciones

Hosp Clin Barcelona, Inst Neurosci, Dept Child & Adolescent Psychiat & Psychol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Karolinska Inst, Ctr Psychiat Res, Dept Clin Neurosci, Stockholm, Sweden - Autor o Coautor
Karolinska Inst, Dept Med Epidemiol & Biostat, Stockholm, Sweden - Autor o Coautor
Orebro Univ, Sch Med Sci, Orebro, Sweden - Autor o Coautor
Stockholm Hlth Care Serv, Stockholm, Region Stockhol, Sweden - Autor o Coautor
Univ Valencia, Dept Personalitat Avaluacio & Tractaments Psicol, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Social anxiety disorder (SAD) has been linked to academic underachievement, but previous studies had methodological limitations. We investigated the association between SAD and objective indicators of educational performance, controlling for a number of covariates and unmeasured confounders shared between siblings.This population-based birth cohort study included 2 238 837 individuals born in Sweden between 1973 and 1997, followed-up until 2013. Within the cohort, 15 755 individuals had a recorded ICD-10 diagnosis of SAD in the Swedish National Patient Register. Logistic regression models tested the association between SAD and educational performance. We also identified 6488 families with full siblings discordant for SAD.Compared to unexposed individuals, individuals diagnosed with SAD were less likely to pass all subjects in the last year of compulsory education [adjusted odds ratios (aOR) ranging from 0.19 to 0.44] and less likely to be eligible for a vocational or academic programme in upper secondary education [aOR = 0.31 (95% confidence interval [CI] 0.30-0.33) and aOR = 0.52 (95% CI 0.50-0.55), respectively], finish upper secondary education [aOR = 0.19 (95% CI 0.19-0.20)], start a university degree [aOR = 0.47 (95% CI 0.45-0.49)], obtain a university degree [aOR = 0.35 (95% CI 0.33-0.37)], and finish postgraduate education [aOR = 0.58 (95% CI 0.43-0.80)]. Results were attenuated but remained statistically significant in adjusted sibling comparison models. When psychiatric comorbidities were taken into account, the results were largely unchanged.Treatment-seeking individuals with SAD have substantially impaired academic performance throughout the formative years. Early detection and intervention are warranted to minimise the long-term socioeconomic impact of the disorder.

Palabras clave

adolescentsattainmentepidemiologymental-disordersphobiapopulationprevalencerecognitionschoolsocial anxiety disorderBehavioral treatmentEducational attainmentEpidemiologySocial anxiety disorder

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Psychological Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 5/131, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychology, Clinical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.61. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 16.98 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 36
  • Scopus: 58
  • Europe PMC: 23

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 206.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 205 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 30.672.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 15 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Sweden.