{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia, AliciaAutor o CoautorMilà-Guasch MAutor o CoautorRamirez SAutor o CoautorFos-Domenech JAutor o CoautorPozo MAutor o CoautorEyre EAutor o CoautorObri AAutor o CoautorHaddad-Tóvolli RAutor (correspondencia)Claret MAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Maternal emulsifier consumption programs offspring metabolic and neuropsychological health in mice

Publicado en:Plos Biology. 21 (8): e3002171- - 2023-08-01 21(8), DOI: 10.1371/journal.pbio.3002171

Autores: Milà-Guasch, M; Ramírez, S; Llana, SR; Fos-Domènech, J; Dropmann, LM; Pozo, M; Eyre, E; Gómez-Valadés, AG; Obri, A; Haddad-Tóvolli, R; Claret, M

Afiliaciones

CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
CIBER Diabet & Enfermedades Metab Asociadas CIBERD, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Biomed August Pi i Sunyer IDIBAPS, Neuronal Control Metab NeuCoMe Lab, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Neuronal Control of Metabolism (NeuCoMe) Laboratory, Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
School of Medicine, Universitat de Barcelona, Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Sch Med, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

AU Modern: Pleaseconfirmthatallheadinglevelsarerepresentedcorrectly lifestyle is associated with a major consumption of ultra–processed : foods (UPF) due to their practicality and palatability. The ingestion of emulsifiers, a main additive in UPFs, has been related to gut inflammation, microbiota dysbiosis, adiposity, and obesity. Maternal unbalanced nutritional habits during embryonic and perinatal stages perturb offspring’s long–term metabolic health, thus increasing obesity and associated comorbidity risk. However, whether maternal emulsifier consumption influences developmental programming in the offspring remains unknown. Here, we show that, in mice, maternal consumption of dietary emulsifiers (1% carboxymethyl cellulose (CMC) and 1% P80 in drinking water), during gestation and lactation, perturbs the development of hypothalamic energy balance regulation centers of the progeny, leads to metabolic impairments, cognition deficits, and induces anxiety–like traits in a sex–specific manner. Our findings support the notion that maternal consumption of emulsifiers, common additives of UPFs, causes mild metabolic and neuropsychological malprogramming in the progeny. Our data call for nutritional advice during gestation. © 2023 Milà-Guasch et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.

Palabras clave
AnimalAnimal experimentAnimal modelAnimalsAnxietyArticleBehaviorCognitionCognition disordersCognitive defectCognitive dysfunctionComorbidityDifferential expression analysisDysbiosisEmulsifying agentEnzyme linked immunosorbent assayFemaleFluorescence intensityFood intakeGene set enrichment analysisGlucoseGlucose blood levelGlucose homeostasisGlucose tolerance testHyperglycemiaHypoglycemiaImmunofluorescenceInflammationInsulinInsulin sensitivityLactationLeptinLight dark cycleMaleMediobasal hypothalamusMental healthMiceMouseNonhumanNovel object recognition testObesityOpen field testPolymerase chain reactionPregnancyPrincipal component analysisProgenyQuality controlQuantitative analysisRna sequencingUltra-processed foodUpregulationWeaning

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plos Biology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 6/109, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.21, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.49 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 4
  • Europe PMC: 2
  • OpenCitations: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 233.98.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 41 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Mila Guasch, Maria) y Último Autor (Claret Carles, Marc).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Haddad Tovolli, Roberta y Claret Carles, Marc.