{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Castelo-Branco, CAutor (correspondencia)Casals, GAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Efficacy and safety of ibuprofen arginine in the treatment of primary dysmenorrhoea

Publicado en:Clinical Drug Investigation. 24 (7): 385-393 - 2004-01-01 24(7), DOI: 10.2165/00044011-200424070-00002

Autores: Castelo-Branco, C; Casals, G; Haya, J; Cancelo, MJ; Manasanch, J

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

Objective: The aim of this study was to evaluate the efficacy and safety of ibuprofen arginate in the treatment of patients with primary dysmenorrhoea in normal clinical practice. Study design: In this open trial, patients received an initial oral dose of ibuprofen arginine 600mg at the onset of pain, followed by the same dose every 6 hours, if necessary, with a maximum daily dose of 2400mg. The study assessed the evolution of pain intensity, rapidity of action, need for supplementary analgesics, decrease in working or school hours lost, and safety and tolerability of ibuprofen arginine treatment. Each patient was evaluated prior to inclusion in the study and after one and three cycles. Results: From the 1093 recruited patients; 854 women were evaluable for safety and tolerability, and 838 for efficacy. Significant improvement in pain relief was observed 15 minutes after treatment compared with baseline values (p < 0.001). At 15 and 30 minutes the percentage of patients reporting a marked decrease in pain intensity was 82.2% and 97.6%, respectively. Additionally, a significant reduction in absenteeism from work or school (from a mean of 4.6-0.8 hours per cycle) was observed (p < 0.001). Thirty-eight patients presented with adverse events in the trial period, but only 26 subjects (3% of 854) in the adverse events cohort reported having a possible adverse event, with gastrointestinal complaints being the most frequent. Conclusion: Ibuprofen arginine appears to be effective, fast, safe and well tolerated in the treatment of patients with primary dysmenorrhoea.

Palabras clave
Analgesic efficacyArginateDiclofenacDouble-blindNonsteroidal antiinflammatory drugsOnsePainTolerability

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Clinical Drug Investigation debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2004, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Pharmacology & Pharmacy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.03, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 8
  • Europe PMC: 4
  • Google Scholar: 12
  • OpenCitations: 6
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-24:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Castelo Branco Flores, Camil) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Castelo Branco Flores, Camil.