{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cervera Guadix, RemediosAutor o CoautorGrau Corral, InmaculadaAutor o CoautorCervera, RAutor (correspondencia)Ramos-Casals, MAutor o CoautorSiso, AAutor o CoautorRamirez, FAutor o CoautorVives, JAutor o Coautor

Compartir

24 de septiembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Anti-chromatin antibodies in systemic lupus erythematosus:: a useful marker for lupus nephropathy

Publicado en:Annals Of The Rheumatic Diseases. 62 (5): 431-434 - 2003-05-01 62(5), DOI: 10.1136/ard.62.5.431

Autores: Cervera, R; Viñas, O; Ramos-Casals, M; Font, J; García-Carrasco, M; Sisó, A; Ramírez, F; Machuca, Y; Vives, J; Ingelmo, M; Burlingame, RW

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

Background: Anti-chromatin antibodies have recently been described in patients with systemic lupus erythematosus (SLE) and it has been suggested that their presence is associated with lupus nephritis. Objective: To assess the prevalence and clinical associations of these antibodies in SLE. Methods: The presence of anti-chromatin antibodies in 100 patients with SLE was investigated by an enzyme linked immunosorbent assay (ELISA). To determine the specificity of these antibodies, 100 patients with primary Sjogren's syndrome, 30 with primary antiphospholipid syndrome (APS), 10 with systemic sclerosis, and 100 normal controls were also tested. Results: Positive levels were detected in 69/100 (69%) patients with SLE. In contrast, they were found in only 8/100 (8%) of those with primary Sjogren's syndrome, in 1/10 (10%) with systemic sclerosis, in 2/30 (7%) with primary APS, and in none of the 100 healthy controls. Patients with anti-chromatin antibodies had a twofold higher prevalence of lupus nephropathy than those without these antibodies (58% v 29%, p

Palabras clave

AdolescentAdultAgedAnalysisAntibodies, antinuclearAntibody specificityAnticardiolipin antibodiesAntinucleosome antibodiesAntiphospholipid syndromeAutoantibodiesAutoantigensBiomarkersChildChromatinClassificationDnaEnzyme-linked immunosorbent assayFemaleHumansIsotype distributionLupus erythematosus, systemicLupus nephritisMaleMiddle agedNucleosomesProspective studiesRevised criteriaSclerodermScleroderma, systemicSjögren's syndrome

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Annals Of The Rheumatic Diseases debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2003, se encontraba en la posición 3/21, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Rheumatology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 15.9, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 80
  • Scopus: 91
  • Europe PMC: 60
  • Google Scholar: 150

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 66.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 70 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Cervera Segura, Ricard) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Cervera Segura, Ricard.