{rfName}
Ca

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alia-Navarro, VictorAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Review

Case report: Efficacy of immunotherapy as conversion therapy in dMMR/MSI-H colorectal cancer: a case series and review of the literature

Publicado en:Frontiers In Immunology. 15 1352262- - 2024-02-01 15(), DOI: 10.3389/fimmu.2024.1352262

Autores: San-Roman-Gil, Maria; Martinez-Delfrade, Inigo; Albarran-Fernandez, Victor; Guerrero-Serrano, Patricia; Pozas-Perez, Javier; Chamorro-Perez, Jesus; Rosero-Rodriguez, Diana; Sotoca-Rubio, Pilar; Barrill-Corpa, Ana Maria; Alia-Navarro, Victor; Gonzalez-Merino, Carlos; Garcia-de-Quevedo-Suero, Coral; Lopez, Victoria; Ruz-Caracuel, Ignacio; Perna-Monroy, Cristian; Ferreiro-Monteagudo, Reyes

Afiliaciones

Hosp Univ Ramon & Cajal, Med Oncol Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Ramon & Cajal, Pathol Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Royal Marsden Hosp, Med Oncol Dept, London, England - Autor o Coautor

Resumen

Immunotherapy has demonstrated a role in the therapeutic landscape of a small subset of patients with colorectal carcinoma (CRC) that harbor a microsatellite instability (MSI-H) status due to a deficient DNA mismatch repair (dMMR) system. The remarkable responses to immune checkpoint inhibitors (ICIs) are now being tested in the neoadjuvant setting in localized CRC, where the dMMR/MSI-H status can be found in up to 15% of patients, with remarkable results obtained in NICHE2 and 3 trials, among others. This case series aims to report our experience at a tertiary center and provide a comprehensive analysis of the possible questions and challenges to overcome if ICIs were established as standard of care in a neoadjuvant setting, as well as the potential role they may have as conversion therapy not only in locoregional advanced CRC but also in oligometastatic disease.

Palabras clave

Clinical-practice guidelinesColon-cancerColorectal cancerConversion therapDiagnosisImmunotherapyIpilimumabMicrosatellite instabilityMutatioNeoadjuvantNeoadjuvant immunotherapyOligometastatic

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Immunology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 37/181, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Immunology.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 12.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.